• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Dictadura de Nicaragua concede miles de hectáreas para minería a China

La dictadura Ortega-Murillo ha entregado más de 36,000 hectáreas a minera china.

22 abril, 2024
in Economía
0
Una imagen de la zona concesionada a una minera china en el caribe nicaragüense.

Una imagen de la zona concesionada a una minera china en el caribe nicaragüense.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del Día de la Tierra, el régimen encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo ha concedido una extensa porción de tierra para actividades mineras a una empresa de origen chino. Esta acción ha generado preocupación debido al impacto ambiental y social que podría acarrear.

La viceministra de Energías y Minas, Estela María Martínez Cerrato, ha otorgado una concesión de más de 36,000 hectáreas en las regiones de Siuna y Mulukukú a la empresa Nicaragua XinXin Linze Minera Group, de origen chino, pero constituida en Nicaragua.

Esta concesión permite la exploración y explotación de recursos minerales tanto metálicos como no metálicos en el lote conocido como Nuevo Bijagual.

Según los términos del acuerdo, la empresa concesionaria deberá pagar al Estado un monto inicial de 25 centavos de dólar por hectárea durante el primer año, con incrementos anuales hasta alcanzar los 12 dólares por hectárea a partir del undécimo año.

La concesión tiene una duración de 25 años, durante los cuales la empresa podrá llevar a cabo actividades de exploración y explotación minera. Esta concesión ha suscitado críticas por parte de grupos ambientalistas y sectores de la sociedad civil nicaragüense.

El oro es el mineral más explotado en Nicaragua.

Preocupación ambiental

Amaru Ruiz, representante de la Fundación del Río, ha expresado su preocupación por la continua entrega de concesiones mineras a empresas chinas por parte del gobierno de Ortega y Murillo.

Ruiz señala que, hasta el momento, se tienen registros de al menos tres empresas chinas asociadas con proyectos mineros en Nicaragua, lo que sugiere un aumento en la extracción de oro en el país.

El otorgamiento de esta concesión destaca el papel cada vez más importante de China en el sector minero de Nicaragua, así como las preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de estas actividades.

Las autoridades nicaragüenses han defendido estas concesiones como una forma de impulsar el desarrollo económico del país, pero las críticas y la vigilancia sobre el cumplimiento de regulaciones ambientales continúan en aumento.

En 2023, la actividad minera en Nicaragua continuó siendo un sector de importancia relativa en la economía del país, aunque su peso específico puede variar según diferentes factores, como los precios internacionales de los metales, la inversión extranjera y las políticas gubernamentales.

Nicaragua ha experimentado un crecimiento en su producción minera en años recientes, especialmente en la extracción de oro y plata. Estos minerales representan una parte significativa de las exportaciones nicaragüenses y contribuyen al crecimiento económico del país.

Solo en 2023, según estadísticas oficiales del Banco Central de Nicaragua, las exportaciones de oro superaron 1100.6 millones, al cierre del duodécimo mes.

Así, el oro se convirtió en el mayor rubro de exportación nicaragüense, encima de la carne y el café, pero muy por debajo de las remesas que se posicionaron como la principal actividad de recepción de dividas con 4,660 millones de dólares en 2023.

Tags: Chinadictadura Ortega-MurilloMedio AmbienteNicaraguaXinXin Linze Minera Group
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Felice Zaccheo, jefe de unidad de programas regionales para América Latina de la Unión Europea.
Economía

Unión Europea y Sieca lanzan un programa para transformar el comercio en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Malacateco vence al Zacapa y completa a los invitados a cuartos de final en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Cancillería dice que aún no están científicamente identificados los “hondureños” muertos en accidente en EEUU

10 noviembre, 2023
José Rubén Zamora, periodista guatemalteco encarcelado.

Periodista guatemalteco Zamora insiste en que es víctima de una cacería política

29 octubre, 2024
Los diputados guatemaltecos Byron Rodríguez, de Todos, y Jaime Lucero, de Vamos, presentaron propuestas de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal.

Diputados guatemaltecos proponen reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal

16 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version