• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Día del Trabajo: Centroamérica acechada por la informalidad y la revolución laboral con IA

Mientras se mantienen altas tasas de informalidad y desempleo, la inteligencia artificial amenaza con cambiar o desplazar hasta un 38 % del mercado laboral.

1 mayo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con altas tasas de desempleo e informalidad, el mercado de trabajo de Centroamérica recibe a un nuevo jugador en el tablero de ajedrez económico: la inteligencia artificial, que, si bien propone modernizar los sistemas productivos, amenaza también con eliminar o cambiar millones de puestos de trabajos.

De acuerdo con un reciente análisis del Banco Mundial, entre un 28 % y un 38 % de los empleos en Centroamérica se encuentran expuestos a la evolución de la inteligencia artificial generativa (GenAI).

Costa Rica es el más expuesto de toda América Latina y el Caribe, con un 38 % de su mercado laboral, debido a que su capacidad productiva es más “desarrollada”, señala el informe del Banco Mundial publicado el 28 de abril.

El Banco Mundial define tres categorías de la exposición laboral: una para el “potencial de automatización”, que se refiere a empleos como agentes de atención al cliente; “potencial de mejora”, como docentes, profesionales de salud y entrenadores; y la tercera es “la gran incógnita”, es decir, que no se sabe qué pasará.

La brecha digital y falta de infraestructura impiden capitalizar los beneficios de la IA generativa en la región. Solventar estos problemas podría significar más productividad, diversificación laboral y aumento de vacantes.

Más: https://t.co/9j4a1OIDYu pic.twitter.com/8un6dpgMIP

— Banco Mundial (@BancoMundial) April 29, 2025

¿Qué pasará en Centroamérica? La mayoría de puestos de trabajo, entre un 15 % y un 24 %, se encuentran en la categoría de “gran incógnita” porque no “está claro si enfrentan el riesgo de automatización o si podrían mejorarse”.

Por orden de exposición -después de Costa Rica-, el Banco Mundial ubica a El Salvador con un 32 % de su fuerza de trabajo en riesgo, seguido de Guatemala, Belice y Panamá con un 31 %, respectivamente. Después se encuentra Honduras con un 29 % y Nicaragua con un 28 %.

A diferencia del Banco Mundial que considera que evaluar el impacto de la GenAI es prematuro, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece desde ya una cifra de los empleos que se encuentran en riesgo: 5.9 millones solo en el siguiente año en Centroamérica.

Las empresas se decantan por utilizar la GenAI en muchas actividades, ya que la tecnología ofrece contenidos que “imitan la creatividad humana”, de ahí la reciente polémica por la generación de fotografías al estilo de Studio Ghibli, que hizo cuestionar el rol de los artistas y la masificación invalidando la protección de derechos de autor.

Problemas crónicos

Estas proyecciones caen en un mercado ya lacerado por el desempleo y la alta tasa de informalidad en la economía centroamericana conformada por más de 24.5 millones de personas en edad de trabajar, equivalente a un 46.9 % de los más de 52 millones de habitantes.

Cada año, medio millón de jóvenes ingresan al mercado laboral pero no existe suficiente generación de empleos, por lo que muchos terminan en los caminos de la migración o en las manos de la informalidad.

Honduras y Guatemala ostentan con pena el segundo y el tercer puesto en América Latina con las tasas de informalidad más altas, con un 82 % y un 79 %, respectivamente, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Cada país tiene una carga de deficiencias en los mercados de trabajo si no es desempleo, son jornadas largas o bajos salarios. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reporta que Centroamérica se coloca en el ranking con las jornadas más largas, donde Guatemala se encuentra entre los primeros 19 países a nivel mundial con 45.3 horas semanales.

El Salvador no se salva: tiene el salario mínimo más bajo de la región en $365 y se prepara para un ajuste de un 12 %, cuatro años después del último incremento.

 

Tags: Banco MundialCentroaméricainformalidadinteligencia artificialPuestos de trabajo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Accidente de autobús en Guatemala.

Centroamérica enfrenta crisis vial: más de 1,500 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Registro electoral salvadoreño cierra con 5.3 millones de ciudadanos

8 agosto, 2023

El Salvador declara alerta roja entre evacuaciones y persistentes tormentas

16 junio, 2024
La Marina Nacional de El Salvador interceptó un semisumergible que transportaba 1.3 toneladas de cocaína.

EEUU reconoce a El Salvador por golpe al narcotráfico en aguas internacionales

21 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version