viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Crece la demanda de productos de consumo masivo en la región, con excepción de Nicaragua

Un estudio de Kantar señala que el volumen de compras de productos masivos cayó 2.6 % en Nicaragua en el segundo semestre de 2024.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 septiembre, 2024
in Economía
0
Las ventas de supermercados centroamericanos han aumentado un 15%, dice estudio

Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas.

396
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los compradores centroamericanos mantienen sus compras de productos de consumo masivo, con excepción en Nicaragua donde hubo una caída en el volumen durante el primer semestre de 2024, reveló el informe Consumer Insights, elaborado por la consultora Kantar.

Sofía Molnar, directora de análisis de Kantar, explicó que en la primera mitad del año hubo una recuperación en la demanda en comparación con el igual período en 2023, con excepción de Nicaragua que muestra una contracción en el volumen de 2.6 %, aunque el dinero destinado aumentó 5.3 %.

Te puede interesar

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

De acuerdo con Kantar, el gasto en la compra de productos masivos en Guatemala creció 19.6 %, seguido de 18.8 % en Panamá, 15.2 % en El Salvador, 13.5 % en Costa Rica y 9 % en Honduras.

En volumen, en tanto, las compras en Guatemala crecieron 13.4 %, mientras que en Costa Rica repuntaron 9.3 % y en Panamá 8.8 %.

En El Salvador apenas creció 1.5 % el volumen, y en Honduras 2.3 %.

“En cuanto al gasto es mayor debido al aumento de precios, lo que propicia menos visitas al punto de venta, sin embargo, con mayor volumen a la hora de compra, esto es impulsado en los países de Costa Rica, Panamá y Guatemala”, sostuvo.

Kantar registra que Guatemala y Honduras impulsan la demanda de productos de tamaño pequeño, mientras que los costarricenses prefieren los formatos extra grandes.

El estudio matiza que la población en niveles socioeconómicos bajos de Panamá impulsa la demanda de bienes de consumo de alta rotación y corta vida útil (FMCG), con crecimiento de 26 % en el primer semestre de 2024. Le sigue Guatemala con 23 % y Costa Rica con 17 %.

“Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas. Donde crecen con más fuerza es en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá”, agregó Molnar.

De la canasta de productos FMCG, la mayor demanda se concentra en lácteos con un crecimiento en el gasto de 16.4 %, así como los alimentos con 14.4 %. Los productos de cuidado personal crecieron 12.1 %, las bebidas 11.1 % y cuidado del hogar 9.3 %.  

Tags: CentroaméricaConsumidoresCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasKantarNicaraguaPanamáSofía Molnar
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %
Economía

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Siguiente nota
El toque de queda comienza en el distrito panameño de San Miguelito

El toque de queda comienza en el distrito panameño de San Miguelito

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version