Los compradores centroamericanos mantienen sus compras de productos de consumo masivo, con excepción en Nicaragua donde hubo una caída en el volumen durante el primer semestre de 2024, reveló el informe Consumer Insights, elaborado por la consultora Kantar.
Sofía Molnar, directora de análisis de Kantar, explicó que en la primera mitad del año hubo una recuperación en la demanda en comparación con el igual período en 2023, con excepción de Nicaragua que muestra una contracción en el volumen de 2.6 %, aunque el dinero destinado aumentó 5.3 %.
De acuerdo con Kantar, el gasto en la compra de productos masivos en Guatemala creció 19.6 %, seguido de 18.8 % en Panamá, 15.2 % en El Salvador, 13.5 % en Costa Rica y 9 % en Honduras.
En volumen, en tanto, las compras en Guatemala crecieron 13.4 %, mientras que en Costa Rica repuntaron 9.3 % y en Panamá 8.8 %.
En El Salvador apenas creció 1.5 % el volumen, y en Honduras 2.3 %.
“En cuanto al gasto es mayor debido al aumento de precios, lo que propicia menos visitas al punto de venta, sin embargo, con mayor volumen a la hora de compra, esto es impulsado en los países de Costa Rica, Panamá y Guatemala”, sostuvo.
Kantar registra que Guatemala y Honduras impulsan la demanda de productos de tamaño pequeño, mientras que los costarricenses prefieren los formatos extra grandes.
El estudio matiza que la población en niveles socioeconómicos bajos de Panamá impulsa la demanda de bienes de consumo de alta rotación y corta vida útil (FMCG), con crecimiento de 26 % en el primer semestre de 2024. Le sigue Guatemala con 23 % y Costa Rica con 17 %.
“Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas. Donde crecen con más fuerza es en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá”, agregó Molnar.
De la canasta de productos FMCG, la mayor demanda se concentra en lácteos con un crecimiento en el gasto de 16.4 %, así como los alimentos con 14.4 %. Los productos de cuidado personal crecieron 12.1 %, las bebidas 11.1 % y cuidado del hogar 9.3 %.