• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Crece la demanda de productos de consumo masivo en la región, con excepción de Nicaragua

Un estudio de Kantar señala que el volumen de compras de productos masivos cayó 2.6 % en Nicaragua en el segundo semestre de 2024.

5 septiembre, 2024
in Economía
0
Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas.

Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los compradores centroamericanos mantienen sus compras de productos de consumo masivo, con excepción en Nicaragua donde hubo una caída en el volumen durante el primer semestre de 2024, reveló el informe Consumer Insights, elaborado por la consultora Kantar.

Sofía Molnar, directora de análisis de Kantar, explicó que en la primera mitad del año hubo una recuperación en la demanda en comparación con el igual período en 2023, con excepción de Nicaragua que muestra una contracción en el volumen de 2.6 %, aunque el dinero destinado aumentó 5.3 %.

De acuerdo con Kantar, el gasto en la compra de productos masivos en Guatemala creció 19.6 %, seguido de 18.8 % en Panamá, 15.2 % en El Salvador, 13.5 % en Costa Rica y 9 % en Honduras.

En volumen, en tanto, las compras en Guatemala crecieron 13.4 %, mientras que en Costa Rica repuntaron 9.3 % y en Panamá 8.8 %.

En El Salvador apenas creció 1.5 % el volumen, y en Honduras 2.3 %.

“En cuanto al gasto es mayor debido al aumento de precios, lo que propicia menos visitas al punto de venta, sin embargo, con mayor volumen a la hora de compra, esto es impulsado en los países de Costa Rica, Panamá y Guatemala”, sostuvo.

Kantar registra que Guatemala y Honduras impulsan la demanda de productos de tamaño pequeño, mientras que los costarricenses prefieren los formatos extra grandes.

El estudio matiza que la población en niveles socioeconómicos bajos de Panamá impulsa la demanda de bienes de consumo de alta rotación y corta vida útil (FMCG), con crecimiento de 26 % en el primer semestre de 2024. Le sigue Guatemala con 23 % y Costa Rica con 17 %.

“Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas. Donde crecen con más fuerza es en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá”, agregó Molnar.

De la canasta de productos FMCG, la mayor demanda se concentra en lácteos con un crecimiento en el gasto de 16.4 %, así como los alimentos con 14.4 %. Los productos de cuidado personal crecieron 12.1 %, las bebidas 11.1 % y cuidado del hogar 9.3 %.  

Tags: CentroaméricaConsumidoresCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasKantarNicaraguaPanamáSofía Molnar
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Policías panamenos durante un punto de control de seguridad (foto de archivo).

El toque de queda comienza en el distrito panameño de San Miguelito

Newsletter

Premium Content

El Papa Francisco continúa estable tras tres semanas de hospitalización por neumonía

7 marzo, 2025

Comando antisecuestros rescata a miembros del Ministerio Público plagiados en Guatemala

29 noviembre, 2023

China amenaza con retirarse de Estonia si Taiwán abre oficina en el país báltico

8 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version