miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica y Panamá entran en deflación: por qué la caída de precios en Centroamérica no siempre es una buena noticia

Mientras la mayoría de los países latinoamericanos siguen luchando por controlar la inflación, dos economías de Centroamérica, Costa Rica y Panamá, enfrentan un fenómeno menos común: la deflación. Aunque suena positivo para los bolsillos, los expertos advierten que la baja sostenida de precios también puede generar efectos negativos.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
in Economía
0
Costa Rica y Panamá entran en deflación: por qué la caída de precios en Centroamérica no siempre es una buena noticia

La deflación es la baja en los precios y se registró en Panamá y Costa Rica.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En septiembre, Costa Rica registró una inflación interanual de -1%, mientras que Panamá alcanzó -0,3%, según los índices oficiales de precios al consumidor. Ambos países mantienen cifras negativas desde hace varios meses, un comportamiento que los convierte en los únicos de América Latina con deflación sostenida.

El Consejo Monetario Centroamericano atribuye este fenómeno a la caída en los precios internacionales del petróleo y de algunos alimentos, factores que reducen el costo de vida en la región.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

En El Salvador, que también atravesó varios meses de deflación, la reducción de aranceles a productos importados y los subsidios a combustibles ayudaron a contener la inflación, aunque el índice apenas subió al 0,3% en septiembre.

Según el economista Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central salvadoreño, esta deflación no refleja una crisis, sino una “corrección de precios” tras el fuerte aumento del costo de vida durante la pandemia. “No es preocupante porque hay crecimiento económico; es un ajuste después de años de precios altos”, explicó, a la BBC.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. De acuerdo con Odalis Marte, secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano, cuando los precios bajan por demasiado tiempo, las empresas venden menos, los salarios se estancan y el consumo disminuye. “Puede parecer beneficioso en el corto plazo, pero una deflación prolongada frena la economía”, advierte.

Los expertos explican que el fenómeno no siempre se traslada a los precios.

En el caso costarricense, la apreciación del colón frente al dólar ha abaratado las importaciones, pero no ha mejorado de manera significativa el poder adquisitivo de las familias. “La vida sigue siendo cara”, reconoce Acevedo, recordando que los niveles actuales solo moderan los precios, pero no los devuelven a los de antes de la pandemia.

A diferencia de lo ocurrido en países como Japón en los años 90, donde la deflación generó una década de estancamiento, los economistas señalan que en Centroamérica el fenómeno parece transitorio.

Tanto Costa Rica, Panamá como El Salvador mantienen economías en crecimiento, por lo que los expertos coinciden en que esta baja temporal de precios es más bien un reflejo de estabilidad y no de recesión.

La deflación reduce el costo de vida en la región, según los especialistas.
Tags: AnálisisCentroaméricaConsumidoresconsumoCosta RicacrecimientodeflaciónEconomíaEl SalvadorimpuestosinflaciónPanamáPRECIOS INTERNACIONALES
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Las escasas exportaciones nicaragüenses a China y Rusia no serían alternativa ante sanciones de EEUU

Las escasas exportaciones nicaragüenses a China y Rusia no serían alternativa ante sanciones de EEUU

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version