sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica tiene la mayor red de electrolineras en la región

Mientras que en Costa Rica las estaciones de carga superan las 200 ubicaciones, en Honduras apenas hay cuatro disponibles al público, señala un informe.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 octubre, 2023
in Economía
0
Costa Rica tiene la mayor red de electrolineras en la región
387
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica tiene la mayor red de estaciones de carga de vehículos eléctricos en Centroamérica, concluye un análisis de la firma EY.

El documento explora cómo los incentivos fiscales implementados por los gobiernos de la región han empujado la transición de los vehículos de combustión, responsables de un 15 % de las emisiones contaminantes y más de 300,000 muertes prematuras anuales en el continente americano.

Te puede interesar

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

Aunque la región aún es deficiente en la infraestructura de puntos de carga, Costa Rica lidera el istmo con 267 estaciones. República Dominicana, también considerada parte de la región SICA, tiene 134 electrolineras.

Honduras y El Salvador tienen la red más pobre, con cuatro y cinco puntos de carga respectivamente. Incluso Nicaragua aventaja con 67 electrolineras, mientras que Panamá tiene 14 y Guatemala 13.

A inicios de octubre, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica señaló que en los primeros nueve meses se inscribieron 3,783 vehículos eléctricos, equivalente a un crecimiento de un 58 % respecto al cierre de 2022.

EY señala que esta dinámica se atribuye a una ley de incentivos al transporte verde, que entró en vigencia en 2022 con la exoneración gradual del IVA y los impuestos aduaneros a la importación de unidades nuevas y usadas de hasta cinco años.

Entretanto, República Dominicana ha destacado en la región por la instalación de 10 centros especializados para mantenimiento de vehículos eléctricos y se ha fijado como meta llegar a 30,000 unidades en circulación para 2026.

 

Pasos más lentos en Panamá y El Salvador

El parque de vehículos eléctricos en Panamá llegó a 542 al cierre de 2022, el doble desde los 254 registrados en 2020, detalla EY. La firma señala que las autoridades panameñas se han fijado como meta que para 2030 entre un 25 % y un 50 % de la flota pública esté conformada por unidades eléctricas.

El Salvador comenzó el viaje de la electromovilidad en 2015 y, desde entonces, viene desarrollando “poco a poco” la infraestructura de una red de carga. Las autoridades salvadoreñas registran que al cierre de 2022 había en circulación 176 vehículos eléctricos y 133 híbridos, ambos representan el 0.01 % de todo el parque vehicular.

Los salvadoreños también tienen una ley de incentivos fiscales para la importación de vehículos eléctricos o híbridos, ya sean nuevos o usados, que elimina el pago de IVA por hasta 10 años.

El parque vehicular en Guatemala es “muy reducido” en comparación con los países de la región, añade EY. Sin embargo, este país se prepara para “impulsar” la demanda con leyes de incentivos, que también eliminan el IVA a la importación, primera venta y matrícula.

Los gobiernos regionales proponen incentivos fiscales para aumentar la carga de unidades eléctricas, pero la demanda no despega por los altos costos de los vehículos en comparación los de combustión, añadió Laureen Fernández, coordinadora de Estudios de Mercado de EY.  

Fernández considera que una salida al cuello de botella es la implementación de un sistema exclusivamente para la industria turística, así como la unificación del sistema de transporte público y privado. 

Tags: Costa RicaDominicanaEl SalvadorelectrolinerasEYGuatemalaHondurasNicaraguaPanamávehículos eléctricos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania
Economía

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos
Economía

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Gremial de empresarios hondureños dice que ley promovida por el gobierno es un “trancazo tributario”
Economía

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial
Economía

Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial

Por Equipo Centroamérica 360
14 noviembre, 2025
Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Crecen las protestas en Panamá y el presidente anuncia que no habrá más permisos mineros

Crecen las protestas en Panamá y el presidente anuncia que no habrá más permisos mineros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version