• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica tiene la mayor libertad económica de Centroamérica, Nicaragua la menor

El Salvador es el segundo país peor evaluado en libertad económica, pese a que el gobierno de Nayib Bukele asegura que tiene una economía “abierta”.

12 marzo, 2025
in Economía
0
De Centroamérica, Costa Rica obtuvo la mejor calificación de 68.6 mientras que a nivel mundial se ubicó en el puesto 41.

De Centroamérica, Costa Rica obtuvo la mejor calificación de 68.6 mientras que a nivel mundial se ubicó en el puesto 41.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica tiene la mayor libertad económica de Centroamérica mientras que Nicaragua se queda en el último peldaño, de acuerdo con el Índice de Libertad Económica 2025 de la organización conservadora The Heritage Foundation.

El informe, elaborado desde 1995, arranca con las palabras de Kevin D. Roberts, presidente de la fundación, que señala que el pueblo estadounidense “alzó y rechazó rotundamente el fallido statu quo liberal” con la reelección de Donald Trump, a quien describe como un “amanecer de una nueva hora” que “ya podemos vislumbrar el futuro próspero, alegre y enérgico”.

El índice es una evaluación de las políticas y las condiciones económicas de 184 países soberanos del 1 de 2023 al 30 de junio de 2024. Este instrumento estadístico descansa en la filosofía del liberalismo económico de Adam Smith, considerado el “padre de la economía moderna”.

La metodología consiste en 12 indicadores agrupados en cuatro pilares: Estado de derecho, como propiedad, eficacia judicial e integridad gubernamental; tamaño del gobierno en cuanto a carga fiscal, gasto y salud fiscal; eficiencia regulatoria sobre la libertad empresarial, laboral y monetaria; y apertura al mercado a nivel comercial, inversión y financiera.

De Centroamérica, Costa Rica obtuvo la mejor calificación de 68.6 mientras que a nivel mundial se ubicó en el puesto 41.

De los 12 indicadores, Costa Rica mostró la mejor evaluación en la carga fiscal, en 83.2 puntos, seguido de gasto público, con 82.2, mientras que el peor desempeño se ubicó en los derechos de propiedad donde obtuvo una nota de 35.1.

Al extremo se encuentra Nicaragua, con una nota promedio de 54 y en el puesto 126 del ranking mundial, muy de cerca de Argentina (124) y Nigeria (127).

The Heritage Foundation señala en su informe que la fortaleza de la economía nicaragüense es la salud fiscal, donde obtuvo una calificación de 95.8 y es la más alta de Centroamérica. Sin embargo, al poner la lupa en el resto de indicadores, pierde su fuerza pues en la eficiencia del sistema judicial solo obtuvo 9.1, así como en derechos a la propiedad de 28.2.

Desde el estallido de la crisis social de 2018, el régimen de Daniel Ortega emprendió una represiva agenda de encarcelamiento y expropiación de propiedades a organizaciones o líderes que pusieron resistencia. Como resultado, según el índice, la integridad del gobierno es una de las más bajas a nivel mundial con una nota de solo 13.6 puntos.

En la escala de 1 a 100, a mayor nota significa que tiene mayor libertad económica, según el índice de The Heritage Foundation.

Cómo avanza el resto de la región

Panamá obtuvo una nota de 65.5, el segundo de Centroamérica y en el puesto 56 a nivel mundial. Gasto público y libertad comercial son los dos indicadores mejor evaluados, con 85.2 y 76.4, respectivamente.

Belice, que atrae el interés de grandes cadenas turísticas por sus playas paradisíacas, es el tercero con mayor libertad económica de Centroamérica, con una nota de 64.2. El indicador de mayor es salud fiscal (86.5), así como gasto público (82.2), frente a un deterioro en el derecho a la propiedad (35.1).

Con una calificación de 63.4, Guatemala es el cuarto, mientras que Honduras el quinto con 59.6.

Para ambos países, la peor evaluación es la eficiencia judicial, de apenas 26.8 y 27.1, respectivamente. En el caso guatemalteco, su mayor destreza es la salud fiscal, de 95.5 puntos y en la economía hondureña la carga fiscal, de 25.1.

Pese a que el presidente salvadoreño Nayib Bukele asegura que la economía es abierta, el índice ubica a El Salvador como el segundo con menor libertad económica, solo superado por Nicaragua.

El Salvador obtuvo una nota de 56.6 puntos. Su punto débil es la eficiencia judicial (14.6) y la integridad del gobierno (30.9), mientras que su mayor destreza es la carga fiscal (78.2).

 

 

Tags: BeliceCosta RicaEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasÍndice de Libertad EconómicaNicaraguaPanamáThe Heritage Foundation
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Felice Zaccheo, jefe de unidad de programas regionales para América Latina de la Unión Europea.
Economía

Unión Europea y Sieca lanzan un programa para transformar el comercio en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Economía

BCIE aprueba $75 millones a Panamá para restaurar bosques

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Economía

Cuatro países centroamericanos se encuentran en “zona roja” ante vulnerabilidad climática

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Siguiente nota
Imágenes de proyectos de viviendas en Panamá.

Construcción de Panamá prevé crecimiento en 2025 hasta representar 16 % del PIB

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ministerio Público de Honduras presenta requerimiento por fraude en contratación de transporte electoral

31 marzo, 2025

Vicepresidente Costa Rica sobrevive a un accidente pero su escolta muere

19 febrero, 2023
La región centroamericana es altamente vulnerable al cambio climático.

Centroamérica bajo alerta por lluvias intensas debido al paso de ondas tropicales

28 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version