• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica recibió la mayor parte del financiamiento climático del BCIE

De los más de $10,700 millones aprobados en los últimos ocho años, un 39 % se destinó a Costa Rica.

6 junio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica recibió la mayor parte del financiamiento climático aprobado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entre 2015 y 2023.

La institución, fundada en 1960 como el brazo financiero de la integración centroamericana, aprobó un poco más de $10,739 millones a los países de la región en financiamiento para proyectos de adaptación, mitigación y acciones sinérgicas para luchar contra los efectos del cambio climático.

Del monto aprobado, más de $4,115 millones, un 39 %, se dirigieron a Costa Rica. De acuerdo con un comunicado del BCIE, el financiamiento se destinó a proyectos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de medidas de eficiencia energética, transporte eléctrico y políticas públicas de descarbonización de la economía.

¡Conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente! 🌍🌿

En el BCIE estamos comprometidos con la protección de nuestro planeta. Gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios, hemos plantado 11,970 árboles desde 2019 hasta 2023 en actividades de reforestación por toda la región. 🌱🤝… pic.twitter.com/KryAWYHqko

— BCIE (@BCIE_Org) June 5, 2024

“Las aprobaciones han estado orientadas a la gestión sostenible del recurso hídrico, el control de inundaciones, la agricultura resiliente y la gestión de riesgos por desastres desde la construcción de resiliencia comunitaria a la reducción de vulnerabilidades”, indicó el BCIE.

La cartera en Costa Rica incluye recursos para el Tren Eléctrico y el abastecimiento de agua en la cuenca del Tempisque y las comunidades costeras, así como programas de acceso de agua potable, saneamiento y alcantarillado.

También, el banco acompañó la construcción de la primera planta geotérmica en Centroamérica, y las plantas hidroeléctricas de Reventazón, Cachí y Pirrís.

El multilateral aseguró que la sostenibilidad ambiental es un eje transversal de su Estrategia Institucional, con la cual demuestra su compromiso con el medio ambiente y la diversificación de su estrategia para hacer negocios con soluciones financieras.

 

Tags: BCIECentroaméricaCosta RicaFinanciamiento climático
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Prisioneros de Guatemala usarán uniforme obligatorio

Newsletter

Premium Content

El gobierno salvadoreño posee actualmente reservas de bitcoin cercanas a los 530 millones de dólares.

El Salvador seguirá comprando bitcoin pese a exigencia del FMI, asegura Bukele

5 marzo, 2025
Presentación del informe de la Misión de Observación de la OEA sobre el proceso de elección de magistrados en Guatemala.

OEA preocupada por desconfianza en elección de cortes en Guatemala y fiscal Curruchiche vuelve a la carga

3 octubre, 2024
Isla Panamá refugiados climáticos

Indígenas panameños abandonarán su hogar en junio como primeros refugiados del cambio climático

14 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version