miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica lidera el crecimiento de productividad laboral en Centroamérica, según la CEPAL

Nicaragua se ubicó entre las economías con menor productividad de América Latina y el Caribe.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
18 octubre, 2025
in Economía
0
Costa Rica lidera el crecimiento de productividad laboral en Centroamérica, según la CEPAL

Costa Rica es el país centroamericano con mayor productividad. /Ilustración del Inec

378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica se posicionó como el país centroamericano con mayor crecimiento de productividad laboral por hora trabajada a la semana durante 2024, con un incremento del 2.9 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2025. ¿Cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer? , publicado la semana pasada, examina cómo al baja productividad es una trampa para el crecimiento de las economías de la región y no es suficiente para salir de rezago.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Según el informe, Honduras fue el segundo país con mejor desempeño, al registrar un crecimiento del 1.6 %, seguido de Nicaragua con 1.4 %, mientras que Guatemala, El Salvador y Panamá mostraron un avance del 1.2 %, respectivamente.

En el conjunto de América Latina y el Caribe, la productividad por hora trabajada creció un 2.2 % en comparación con 2023.

“La disyuntiva que enfrenta América Latina y el Caribe es contundente: o iniciamos una nueva era de crecimiento alto, sostenido, inclusivo y sostenible o nos enfilamos hacia una tercera década perdida”, sostuvo osé Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.

Ranking de la productividad laboral en América Latina elaborado por la CEPAL.

 

Nicaragua, entre los países con menor productividad

Pese al crecimiento, el informe advierte que Nicaragua se mantiene entre los países con menor productividad laboral de toda la región, junto con Cuba y Haití.

De acuerdo con la CEPAL, los países con una productividad inferior a los $500 por hora trabajada en la semana incluyen a El Salvador, Honduras y Guatemala, mientras que Costa Rica y Panamá son los únicos de Centroamérica que superan los $1,000, colocándose en los puestos quinto y sexto del ranking de 28 economías.

La agencia de Naciones Unidas subraya que el nivel y los cambios en la productividad dependen de una combinación de factores estructurales y tecnológicos, como el progreso técnico, la innovación, la intensidad de capital, el cambio estructural, el acceso a bienes públicos y la escala de producción, así como la existencia de economías de aglomeración y de mercados competitivos.

Según el reporte, la agricultura, ganadería y silvicultura continúa siendo el de menor productividad, con apenas el 44 % del promedio regional, seguida por el comercio con 69 % y la construcción con 77 %.

Asimismo, el estudio resalta la amplia brecha entre las grandes empresas y las microempresas, ya que estas últimas alcanzan solo un 12.5 % de la productividad de las compañías más grandes, una diferencia mucho más marcada que en economías desarrolladas.

Tags: CEPALCosta RicaEconomíaEmpleohora trabajadaNicaraguaproductividad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Hoy arrancan oficialmente los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, el evento deportivo más grande de la región

Hoy arrancan oficialmente los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, el evento deportivo más grande de la región

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version