Los instrumentos médicos, café, bananas y plátanos fueron los principales productos de exportación en el primer trimestre fuera de las fronteras de Centroamérica, destaca el último monitoreo de comercio de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
La institución publica con regularidad un monitoreo de comercio de bienes y servicios, pero este año sufrió un retraso no explicado. El último reporte se difundió este mes y corresponde al primer trimestre de 2025.
Según el reporte, los países de la región registraron despachos de mercadería valorados en $15,058.1 millones, un 12.7 % de crecimiento.
En el comercio extrarregional, la Sieca reporta que el principal producto de exportación corresponde a instrumentos de medicina, con una participación de un 17.6 %, mientras que el café representó un 15.4 %, y las bananas y plátanos fueron un 6.1 %.
En comercio intrarregional -interno en la región-, los bienes de mayor comercio fueron las preparaciones alimenticias con una participación de un 4.6 %, así como medicamentos con un 4 %, y artículos plásticos con un 3.5 %.
Con un 39.1 % de participación, Estados Unidos es el mayor comprador de los países centroamericanos. Luego, el comercio entre la región representó un 26.7 % y la Unión Europea tuvo una cuota de un 13 %.
Al menos 2,743 empresas participaron en las exportaciones centroamericanas en el primer trimestre, de las cuales Guatemala tuvo una participación de un 42.7 %, El Salvador de un 19.9 %, Costa Rica de un 18.9 %, Honduras de un 9.6 %, Nicaragua de un 9.6 % y Panamá de un 2.8 %.
Principales exportadores
Tener la mayor cantidad de empresas activas en el comercio no se traduce en más exportaciones, ya que Costa Rica se coloca como el mayor exportador con un 34.2 % de los despachos efectuados en los primeros tres meses del año. Guatemala fue responsable de un 26.5 % y Nicaragua de un 13.4 %. Estos tres países representan un 74.2 % del total.
La Sieca reporta que Costa Rica exportó $5,143.5 millones en el primer trimestre, con un crecimiento de un 10.6 %. Un 45.6 % de su canasta corresponde a instrumentos de medicina.
Guatemala exportó más de $4,001.4 millones, un 10 % de crecimiento. El informe de la Sieca destaca que el café fue el principal producto de venta, con un 16.6 % de peso.
Nicaragua, el tercer exportador más grande de la región, tuvo envíos de mercadería por $2,024 millones entre enero y marzo de 2025. El comercio creció un 8.1 % y su mayor producto de exportación fue el oro (21.3 %).
Por su parte, El Salvador registró exportaciones valoradas en $1,681.3 millones. Esto significó un crecimiento de un 8.8 %, con su producto estrella de camisetas (12.2 %).
Honduras alcanzó $1,958.9 millones, una cifra que experimentó un fuerte crecimiento de un 32.7 % en relación con 2024, cuando el comercio cayó. La Sieca señala que su mayor producto de comercio es el café, beneficiado por los precios históricos en la cotización internacional.
En el primer trimestre de 2025, Panamá alcanzó $249.1 millones, también con un crecimiento fuerte de un 32.7 %. La canasta comercial es liderada por bananas y plátanos, con una participación de un 19.8 %.