Guatemala y Estados Unidos refuerzan alianza comercial en Washington

Una delegación guatemalteca conformada por los sectores público y privado se reunieron con sus pares en Estados Unidos en busca de acuerdos que favorezcan el comercio y cooperación de ambas naciones.

Delegación público-privada en Washington, Estados Unidos.

En un encuentro clave en Washington, autoridades de Guatemala y representantes del sector privado sostuvieron reuniones con empresarios y funcionarios de Estados Unidos.

La misión buscó fortalecer la relación bilateral, impulsar el comercio agrícola y de vestuario, y avanzar en proyectos conjuntos que generen más empleo y reduzcan la migración irregular.

Durante la visita, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2025, participaron el Ministerio de Economía, el Ministerio de Agricultura y organizaciones empresariales como CACIF, AGEXPORT, AMCHAM, ANACAFÉ, APIB, CAMAGRO, CIG, FUNDESA y VESTEX.

 

La delegación destacó la importancia de Guatemala como socio estratégico para Estados Unidos en la región.

Uno de los puntos centrales fue el papel de las exportaciones agrícolas y de vestuario, consideradas una decisión estratégica que protege empleos en ambos países y fortalece las cadenas de suministro.

Las autoridades resaltaron que estas actividades generan más oportunidades formales en Guatemala y ayudan a disminuir la migración irregular hacia el norte.

 

Los participantes remarcaron además la solidez de la relación comercial bilateral, recordando que Guatemala compra cada vez más productos estadounidenses y, a su vez, es un proveedor clave de bienes agrícolas y textiles que integran las economías de ambas naciones.

Agilizar procesos

Otro tema abordado fueron los avances de Guatemala en la modernización de aduanas y la reducción de barreras al comercio, medidas que buscan agilizar procesos y generar mayor confianza para exportadores e inversionistas internacionales.

El encuentro concluyó con un compromiso conjunto de los sectores público y privado de Guatemala para continuar trabajando de la mano con Estados Unidos en una agenda común. La meta es clara: más desarrollo, empleo y prosperidad para las dos naciones.

Exit mobile version