• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica crecerá un 4.8 % en 2023 por mayor demanda de las zonas francas

La Universidad de Costa Rica mejoró las perspectivas de crecimiento, de un rango de 2.6 % y 2.8 % a entre 4.6 % y 4.8 %.

4 octubre, 2023
in Economía
0
El dinamismo de las zonas francas ha jugado un papel crucial en este crecimiento.

El dinamismo de las zonas francas ha jugado un papel crucial en este crecimiento.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impulso de las zonas francas, la inversión extranjera y un aparente control de la inflación hicieron que el Instituto de Investigaciones de Ciencias Económicas (IICE), de la Universidad de Costa Rica (UCR), mejorara sustancialmente su proyección de crecimiento para 2023 a un 4.8 %.

El Instituto prevé que el crecimiento económico se sitúe entre un 4.6 % y un 4.8 %, dos puntos porcentuales adicionales desde el ratio de un 2.6 % y un 2.8 % que estimó en su última revisión de julio pasado.

La proyección de la UCR es más entusiasta que la presentada en septiembre pasado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien estima que la economía costarricense crezca un 3.8 % este 2023. Costa Rica sería el segundo de mayor crecimiento de Centroamérica, solo superado por Panamá, con un 5.1 %.

Daniel Córdoba, vocera del Instituto, indicó que las tasas de crecimiento en el primer semestre han sido “mayores a lo que se esperaba”, con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB, producción de bienes y servicios de la economía) de un 5.1 % en el segundo trimestre de 2023.

“Aquí destaca el importante aporte que hacen las zonas francas debido a que su crecimiento es muy superior al resto de la economía”, explicó la experta.

La proyección económica también se sustenta en un aumento de la demanda interna y el consumo de los hogares, así como mayores flujos de inversión después de una etapa en la que “había estado aportando poquito”, añadió.

Córdoba detalló que el mayor aporte al PIB procede de la manufactura, las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como los servicios de apoyo de apoyo y la industria de la construcción. 

Costa Rica se ha visto “beneficiada” desde junio pasado al registrar un índice de inflación negativa (deflación), que en agosto pasado se situó en un -3.28 %, la tasa más baja en 10 años.

La deflación, que ocurre cuando los precios bajan por un aumento en la oferta, es un arma de doble filo. Para los hogares puede significar un alivio porque adquieren lo que necesitan a costos más accesibles, pero en largo plazo desincentiva la demanda e incluso existe un riesgo de una recesión.

El país centroamericano es, además, el único que tiene inflación negativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).

Tags: CEPALCosta RicacrecimientoEconomíamanufacturaPIBUcrzonas francas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Andrés Manuel López Obrador, en conferencia de prensa este miércoles.

Presidente de México critica persecución a Arévalo y dice que cooperará con su gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Así se ve el panorama climático de la región centroamericana.

Lluvias podrían durar hasta 72 horas más en el Triángulo Norte de C.A.

21 junio, 2024

Arévalo se reincorporará a reuniones de transición presidencial de Guatemala

19 septiembre, 2023

Partido Nacional de Honduras acusa al oficialismo de bullying político por caso JOH

20 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version