Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Las autoridades confirmaron la detección de la peligrosa plaga en una zona residencial de Heredia.

Este caracol es un peligro potencial para la producción agrícola por los daños que puede causar directamente en los cultivos. /Foto de SFE

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica emitió este miércoles una alerta fitosanitaria tras detectar un brote de caracol gigante africano en una zona residencial de la provincia de Heredia, cuya propagación podría afectar cultivos y cerrar mercados internacionales.

A través de un comunicado, el SFE, adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), advirtió que la presencia de este molusco representa una amenaza para la producción agrícola y las exportaciones, debido a los severos daños que puede causar en los cultivos.

Este caracol es un peligro potencial para la producción agrícola por los daños que puede causar directamente en los cultivos, pero, sobre todo, por el posible cierre de mercados de exportación, por ser una de las plagas más temidas en cuanto a comercio internacional, por la facilidad con la que se transporta y se propaga”, zanjó.

Las autoridades costarricenses señalaron que el caracol puede desplazarse con ayuda de las personas, mediante ríos o por factores climáticos.


El director ejecutivo del SFE, Nelson Morera, explicó que, aunque el brote fue identificado en una zona no agrícola, la institución desplegó equipos técnicos para realizar inspecciones y recolectar especímenes con el fin de controlar el foco de infección.

“Por el enorme potencial de dispersión de la plaga, desplegaremos todo nuestro esfuerzo y los recursos disponibles para controlar el brote”, afirmó Morera.

El SFE destacó que el área no formaba parte del mapa de vigilancia fitosanitaria, por lo que la alerta ciudadana fue clave para la detección temprana, ya que el hallazgo se realizó gracias a la colaboración de los vecinos.

La institución pidió a la población no manipular los caracoles sin protección, ya que pueden portar bacterias peligrosas para las personas y animales domésticos. Además, recomendó no aplastarlos ni desecharlos en la basura, sino guardarlos en un envase hermético y reportar el hallazgo a las autoridades.

Exit mobile version