• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Corrupción, problemas energéticos y burocracia ensombrecen la inversión en Honduras

Atlantic Council recomienda una hoja de trabajo enfocada en mejorar el sistema energético y los controles de corrupción para convertir al país en un destino de inversión.

30 septiembre, 2024
in Economía
0
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El panorama de inversión en Honduras se ensombrece por la incertidumbre derivada de la corrupción, la burocracia y el servicio poco fiable en el suministro de energía, afirma el centro de pensamiento estadounidense Atlantic Council.

Con sede en Washington, la institución señala que Honduras “presume” atributos para los inversionistas por su proximidad con Estados Unidos, pero hay desafíos que obstaculizan el clima de negocios como la corrupción, las incoherencias legales, los problemas de suministro de energía, las trabas burocráticas y las deficiencias de infraestructura.

Honduras fue el penúltimo destino de la inversión extranjera directa (IED) en 2023 de Centroamérica, con $1,076.4 millones, una cifra que solo superó a El Salvador que recibió $759 millones.

Sin embargo, el camino para atraer inversionistas se encuentra minado de eventos que envían un mensaje negativo al mercado, como la reciente decisión del gobierno de Xiomara Castro de poner fin al tratado de extradición con Estados Unidos.

El análisis recuerda que la administración de Castro inició con un enfoque de abordar la corrupción, así como mejorar la gobernabilidad, las desigualdades y el clima de inversión. Dos años después, las iniciativas tomadas han generado más controversias y se distanció del sector empresarial.

Además, se ha enfrentado a escándalos, como un video revelado en una investigación periodística que muestra a su cuñado, Carlos Zelaya, negociando sobornos con algunos narcotraficantes.

En un clima de violencia, los empresarios también deben lidiar con un sistema energético colapsado que constantemente genera racionamiento de energía y deja pérdidas a los empresarios, estimadas en un 37.7 % de la producción nacional en 2023.

 

La crisis energética en Honduras está afectando el desarrollo del país.

Atlantic Council señaló que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) acumuló una deuda de $4,290 millones en mayo de 2024, que ponen una tensión adicional al mercado energético.

Hoja de ruta

Atlantic Council consideró que Honduras tiene “inmensas oportunidades de crecimiento y desarrollo” si implementa las recomendaciones contempladas en su análisis para allanar el “camino de un futuro próspero”.

“Para evitar que se disminuya aún más la inversión, es esencial mejorar la coordinación entre los sectores público y privado. El fortalecimiento de la gobernanza, la mejora de la infraestructura, la mejora del capital humano y la lucha contra la corrupción son cruciales”, indicó Atlantic Council.

Para fomentar el crecimiento económico, también recomendó la creación de una plataforma de diálogo público-privada, la racionalización de los trámites y el fomento de la inversión.

Abrir un negocio en Honduras es un proceso “gravoso”, que toma en promedio 42 días para completar los trámites. La alta burocracia le cuesta un 28.1 % del producto interno bruto (PIB) per cápita, además de sofocar la innovación y el espíritu empresarial.

“Abordar los déficits de infraestructura, promover la integridad electoral y abrazar la conducta empresarial responsable son pasos esenciales”, añadió Atlantic Council.

Si el país mejora su clima de inversión, tiene la oportunidad de convertirse en un “actor clave” en las cadenas de suministro por la reubicación de las empresas en los mercados de América del Norte.

En la lista de ventajas se encuentra el Tratado de Libre Comercio de la República Dominicana-Centroamérica (CAFTA-DR), que le permite el ingreso preferencial al mercado estadounidense.

Una lección que dejó el expresidente Juan Orlando Hernández es que Honduras “necesita fortalecer sus leyes y procedimientos electorales”, sentencia la institución, que considera esencial que el gobierno de Castro establezca las reglas del juego político bajo la lupa de reformas que garanticen la transparencia y rendición de cuentas.  

Tags: Atlantic CouncilHondurasinversiónInversión extranjeraProblemas energéticos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
Jerson Posada, ministro de Hacienda de El Salvador, al presentar ante la Asamblea Legislativa el proyecto de presupuesto de la nación para 2025.

Gobierno salvadoreño presenta propuesta de presupuesto de la nación 2025 por $9,663 millones

Newsletter

Premium Content

Puente tipo Warren, similar al que instalarán en la frontera Honduras-Guatemala.

Guatemala y Honduras instalarán nuevo puente en frontera

26 febrero, 2023

Magistrados de la Corte Suprema hondureña vuelven a sesionar después de 46 días

22 abril, 2024

Primera línea del metro de Guatemala estaría para el 2027 si gobierno y municipalidad obtienen fondos a tiempo

27 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version