martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Con 42 años de antigüedad, El Salvador tiene la metodología más desfasada de la canasta básica de Centroamérica

El Salvador no actualiza su metodología para calcular el precio de la canasta básica desde 1983.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 mayo, 2025
in Economía
0
Con 42 años de antigüedad, El Salvador tiene la metodología más desfasada de la canasta básica de Centroamérica
392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador no actualiza la metodología para calcular el precio de la canasta básica alimentaria (CBA) desde hace 42 años y es el país centroamericano con mayor rezago en este indicador clave para estimar el costo de la vida y la pobreza.

La metodología vigente en El Salvador se fijó en 1983 con una cantidad de 22 productos alimenticios y desde entonces no se ha modificado a pesar del cambio en los patrones de consumo de las familias salvadoreñas. Esto explica en alguna medida que cuando se compara el precio de la CBA en la región, el país suele tener una de las más baratas frente al resto, que incluye más alimentos.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La Mesa por la Soberanía Alimentaria (MpSA) presentó un estudio sobre el costo de la CBA para las familias salvadoreñas en medio de un debate para un ajuste al salario mínimo, donde el gobierno propone un aumento de un 12 % – pasaría de $365 a $408.8 en comercio e industria–, mientras que los sindicatos de empleados cuestionan que no cubre el precio real de los alimentos y exigen que se fije a partir de $500.

Dicho estudio matiza que las metodologías adoptadas en Centroamérica presentan “diferencias significativas” en aspectos como el número de productos incluidos, actualizaciones, requerimientos energéticos considerados y evaluación de calidad nutricional.

¿Tu salario sube como sube el precio de la Canasta Básica Alimentaria?
Un salario justo empieza por reconocer el verdadero costo de la vida.
Comer dignamente no debe ser un privilegio, es un derecho. pic.twitter.com/ljhJL6ycXM

— Mesa Sob Alimentaria (@MSobAlimentaria) April 29, 2025

Guatemala tiene la metodología más actualizada, revisada en 2024 y con 66 productos alimenticios incluidos, para un requerimiento energético de 2,052 a 2,172 calorías por día.

Honduras actualizó su CBA en 2020 e incluye 30 grupos de alimentos, con 2,219 y 2,292 calorías diarias como requerimiento energético, mientras que Panamá tiene una metodología vigente desde 2015 con 59 alimentos que aportan de 2,327 a 2,339 calorías.

Costa Rica revisó en 2010 su canasta alimentaria, conformada por 52 grupos de alimentos que aportan de 2,184 a 2,258 calorías.

En el caso de El Salvador, la metodología de 1983 establece 22 grupos de alimentos que aporten cerca de 2,100 calorías para la zona urbana, mientras que para la rural reduce a 15 porque no incluye pan francés ni vegetales bajo el argumento que las familias en el campo producen sus propios alimentos.

“La falta de actualización de la CBA puede generar distorsiones en la estimación del costo de vida y en la evaluación del acceso a los alimentos”, señala el informe.

La investigación propone una actualización de la canasta básica y asegura que los hogares salvadoreños pagan hasta $200 más, pues calcula que cuesta en promedio $450, superior a los $246 reportados por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

 

Tags: Canasta básicaDesfaseEl SalvadorMetodología
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Vaticano presenta imagen oficial y escudo del Papa León XIV

Vaticano presenta imagen oficial y escudo del Papa León XIV

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version