La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, cuestionó este miércoles la falta de diálogo efectivo con el gobierno y urgió a retomar las mesas de trabajo para impulsar la competitividad y la generación de empleo en el país.
Durante su participación en el programa Frente a Frente, Gallardo lamentó que su propuesta de instalar espacios de discusión conjunta con las autoridades no ha avanzado.
“Lastimosamente, muy poco. Fue una de mis primeras propuestas como presidenta del COHEP: el desarrollo de unas mesas de trabajo para mejorar la competitividad de nuestro sector productivo y, sobre todo, generar empleo. Esa es la bandera que hemos levantado. Honduras no puede esperar más”, afirmó.
🚨🗣️“No son 10 familias, somos alrededor de 350 mil empresarios que estamos trabajando la actividad económica del país y generamos empleo”
Anabel Gallardo, presidenta Cohep. pic.twitter.com/jJLxpMzH6r
— TSiHonduras (@TSiHonduras) June 11, 2025
Gallardo subrayó que el empleo debe convertirse en la principal prioridad del país. “El empleo se genera con inversión nacional. Necesitamos condiciones para que eso ocurra”, añadió.
Por su parte, Gabriel Molina Delgado, gerente de Empresas Sostenibles del COHEP, defendió el rol del sector privado como motor de desarrollo económico.
“La empresa privada no es un problema. Somos la solución de muchos problemas que existen en el país”, expresó.
“La estrategia de empresas sostenibles será exitosa si trabajamos unidos: sector privado, gobierno y sociedad civil.” #FrenteAFrente
Anabel Gallardo, Presidenta de #COHEP pic.twitter.com/JMMqfDGTLo
— COHEP (@COHEPHonduras) June 11, 2025
Molina resaltó que la única fuente real de empleo en Honduras es el sector privado, y llamó a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Hace poco circuló un video de Ronald Reagan donde decía que el mejor plan social es un empleo. Si logramos que nuestras mipymes y emprendedores crezcan, vamos a ver una gran cantidad de empleos”, enfatizó.
Ambos representantes del COHEP coincidieron en que el gobierno debe garantizar un entorno que estimule la inversión y fomente la confianza del sector productivo.