martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

La empresa bananera vuelve a Panamá tras firmar un acuerdo con el gobierno que reactivará la producción en Bocas del Toro y generará miles de empleos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 agosto, 2025
in Economía
0
Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

Imagen tomada de Retén Chiriquí, con propósitos ilustrativos.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa bananera Chiquita Brands anunció oficialmente su retorno a Panamá, tras la firma de un Memorando de Entendimiento con el Gobierno Nacional. El acuerdo, firmado en Brasilia, permitirá reiniciar operaciones en Bocas del Toro, reactivar la producción bananera y generar miles de empleos directos.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, encabezó la negociación y firmó el memorando junto con los ministros de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares. Por parte de la empresa firmó su presidente, Carlos López Flores.

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

El documento establece un marco de cooperación para la reorganización del sector bananero y contempla la creación de una mesa técnica entre el Estado y la empresa para dar seguimiento a los compromisos asumidos.

Reactivación económica y empleos para Bocas del Toro

Según el acuerdo, Chiquita invertirá $30 millones en la recuperación de 5,000 hectáreas de tierras bananeras. En una primera etapa se prevé la contratación de 3 mil trabajadores. Además, en una segunda fase, se contratarán otros 2 mil empleos adicionales.

La meta es que las operaciones estén activas, a más tardar, en febrero de 2026. Con este paso, se busca devolver la estabilidad económica a Bocas del Toro, una de las provincias más afectadas por la suspensión de actividades de la empresa.

#EsNoticia🔴 Palabras del presidente @JoseRaulMulino en Brasil, tras la firma de acuerdo para el retorno de la empresa Chiquita a Panamá. Vía @presidenciapma pic.twitter.com/ElIIktZKfe

— ECOtvPanamá (@EcoPanamaTV) August 29, 2025

Declaraciones oficiales

El presidente Mulino destacó que el acuerdo representa una oportunidad para impulsar la inversión, la producción y la generación de empleo en beneficio de las familias panameñas.

Por su parte, el presidente de Chiquita Brands, Carlos López Flores, aseguró que la decisión de regresar se debe a la confianza en el Gobierno, la seguridad jurídica del país y el valor del recurso humano panameño. Añadió que la empresa operará bajo un modelo “más sostenible, moderno y eficiente”. Esto permitirá contribuir al desarrollo económico y social del país.

Firma del memorando para el retorno de Chiquita a Panamá (imagen tomada de redes sociales).

La salida de Chiquita

La compañía, que en su momento empleó a más de 7,000 trabajadores, inició en mayo de 2025 un proceso de liquidación de personal. El abandono de las plantaciones durante 24 días generó pérdidas superiores a 75 millones de dólares, además de daños irreversibles en la producción.

Con la firma de este memorando, se abre una nueva etapa para la industria bananera panameña, con expectativas de recuperación productiva y estabilidad laboral en la región atlántica.

Tags: AcuerdoBananeraChiquita BransEmpleoJosé Raúl MulinoPanamáRetorno
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Senador Ted Cruz dice que EEUU no debe permitir que China utilice el Canal de Panamá y sus puertos como arma

Senador Ted Cruz dice que EEUU no debe permitir que China utilice el Canal de Panamá y sus puertos como arma

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version