• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica se benefició de la sustitución de productos chinos en EEUU

Un informe del Banco Mundial señala que Nicaragua fue el principal beneficiado en la región centroamericana.

10 octubre, 2024
in Economía
0
Según el Banco Mundial, Centroamérica se benefició con la sustitución de importaciones de productos chinos en Estados Unidos en medio de la guerra comercial.

Según el Banco Mundial, Centroamérica se benefició con la sustitución de importaciones de productos chinos en Estados Unidos en medio de la guerra comercial.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio del Banco Mundial reveló que Centroamérica se benefició con la sustitución de importaciones de productos chinos en Estados Unidos en medio de la guerra comercial.

Washington ha endurecido su política comercial contra Pekín desde 2019 con la introducción de nuevos aranceles a las importaciones chinas, que se tradujo en un cambio de 7,832 productos que experimentaron pérdidas para el gigante asiático por $128,000 millones entre 2022 y 2023.

Las restricciones comerciales afectaron principalmente el ingreso de productos del sector de maquinarias y eléctricos, textiles, calzado, metales básicos y equipos de transporte.

El vacío de ese comercio fue cubierto, en parte, por América Latina, que aumentó sus exportaciones reales a Estados Unidos en $183,00 millones netos. “Más de la mitad de estos incrementos tuvo lugar en sectores donde China experimentó las mayores pérdidas”, añade el informe.

Para calcular el beneficio de esa sustitución, el Banco Mundial utilizó el indicador en términos de cantidad (NSQ), que cuantifica el crecimiento de las exportaciones de un país en los sectores de reemplazo de los productos chinos en el mercado estadounidense.

Esa medición señaló que el NSQ total de América Latina tuvo su mayor crecimiento en 2019, mientras que en 2022 alcanzó su máximo, para estancarse en 2023. Según el Banco Mundial, México fue el principal beneficiado, con un 84 % del NSQ total de la región, seguido de Brasil con un 5 %, Colombia y Perú con un 1 %, respectivamente.

“En términos relativos, algunos países de América Central y Haití también se beneficiaron de la sustitución de exportaciones chinas en los últimos diez años”, sostiene el Banco Mundial, al tiempo que detalla que en el caso de Nicaragua el reemplazo alcanzó un 2.7 % de su producto interno bruto (PIB) por un mayor flujo de comercio en los sectores de maquinarias, productos eléctricos y textil.

Las ganancias fueron más “modestas” para Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, así como en República Dominicana y Haití, de entre un 0.3 % a un 0.5 % del PIB.

De acuerdo con la medición, los mayores aumentos porcentuales para Costa Rica se registraron en maquinarias, productos eléctricos y plástico. En el caso de El Salvador y República Dominicana, hubo beneficios en maquinaria, eléctricos y textiles.

“El sector textil fue el más importante para Guatemala y Haití, mientras que maquinarias, productos eléctricos y productos vegetales lo fueron para Honduras”, explica el multilateral.

Sin embargo, el Banco Mundial señala que el desplazamiento es “relativamente pequeño” de las importaciones chinas por empresas latinoamericanas, por lo que, hasta ahora, el “nearshoring sigue siendo un proyecto en curso”.

 

 

Tags: América LatinaBanco MundialCentroaméricaChinaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaRepública Dominicana
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Ciudad de Belice.

Belice será la economía latinoamericana que más crecerá en 2024, según Banco Mundial

Newsletter

Premium Content

EEUU advierte que TikTok es una amenaza a su seguridad nacional

8 diciembre, 2022

Costa Rica enfrenta brote de dengue: Casos aumentan 249 % en comparación con 2023

11 agosto, 2024

Guatemalteco rompe récord Guinness al dibujar durante 80 horas consecutivas

5 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version