Centroamérica se zanja como un proveedor de instrumentos de medicina en el mercado internacional, un producto estrella de Costa Rica que impulsó las exportaciones en el segundo trimestre de 2023.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), las exportaciones totales de la región totalizaron $25,128.2 millones, con un crecimiento de un 4.5 %. De ese monto, los envíos fuera del istmo representaron un 72 % y los internos un 27.3 %.
Los principales productos exportados al mercado extrarregional fueron los instrumentos de medicina, que representaron un 14.6 %, seguido de café con un 13.7 %, y las bananas y plátanos con un 9 %.
Entretanto, en el mercado regional se exportaron principalmente medicamentos, con un 4.2 % de participación, seguido de preparaciones alimenticias con un 4 %, y artículos para el envasado de plástico con un 3.6 %.
Los dispositivos médicos son un producto estrella de Costa Rica, que se coloca entre los primeros 20 proveedores a nivel mundial y fueron la punta de lanza de las exportaciones costarricenses, quien lidera el comercio regional este 2023.
En el informe trimestral de la Sieca se destaca que Estados Unidos fue el principal comprador de los bienes elaborados por los centroamericanos, con una participación de un 22.8 %. Centroamérica adquirió un 27.3 % y la Unión Europea un 14.9 %.

Costa Rica, líder exportador
Un 84.2 % de las exportaciones de la región corresponden a productos elaborados por Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La Sieca señala que las exportaciones de Costa Rica acumularon $8,893.1 millones al segundo trimestre de 2023, con un crecimiento interanual de 21.9 %. El país, considerado la “Suiza centroamericana”, se colocó como un proveedor de instrumentos médicos (36.3 %) y aparatos de ortopedia (11.5 %), además de su renglón agrícola compuesto principalmente por bananas y plátanos (8.6 %).
En el mercado regional, Costa Rica es un proveedor de preparaciones alimenticias (14.4 %), salsas y condimentos (4.5 %), y cables y conductores de electricidad (4.1 %).

¿Qué exporta el resto de la región?
Las exportaciones de El Salvador, por su parte, acumularon $2,839.9 millones y fueron un 4.8 % inferior respecto a 2022. Esto se debe principalmente a una menor demanda externa de bienes textiles y confección, un motor en la economía salvadoreña.
El comercio de El Salvador estuvo impulsado por el azúcar (15.8 %), suéteres y chalecos (11.9 %) y café (8.3 %).
Guatemala acumuló exportaciones en el segundo trimestre por $6,042.7 millones, con una caída de un 3.7 %. Su canasta comercial está conformada por café (18.8 %), bananas y plátanos (15.8 %), y azúcar (12.2 %).
Honduras alcanzó envíos valorados en $3,393.7 millones, también menor en un 1.3 % respecto a 2022. Las exportaciones hacia el mercado intrarregional estuvieron representadas por café (38.9 %), bananas y plátanos (14.2 %), y aceite de palma (5.7 %).
En tanto, Nicaragua llegó a $2,199.9 millones en exportaciones, con un crecimiento de un 2.9 %. Entre los productos más vendidos se encuentra oro (31.1 %), café (26.3 %) y azúcar (9.4 %).
Panamá acumuló una exportación por $1,759.3 millones, con una baja de un 8 %. La Sieca destaca que su canasta exportadora está conformada por minerales de cobre (76.3 %), bananas y plátano (4.5 %) y medicamentos (1.9 %).