sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Centroamérica pierde ritmo económico en 2025 por dependencia de EE UU, según la CEPAL

Panamá y Guatemala destacan en la región pese a desaceleración centroamericana.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
26 septiembre, 2025
in Economía
0
Centroamérica pierde ritmo económico en 2025 por dependencia de EE UU, según la CEPAL

El comercio es uno de los principales quiebres de la región por la guerra arancelaria. /Fotografía del Ministerio de Economía de El Salvador

392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que Centroamérica frene su crecimiento en 2025 debido al debilitamiento en la demanda y la desaceleración de Estados Unidos. 

La agencia presentó este viernes los resultados del estudio económico de la región, publicado en agosto pasado, como parte de las reuniones de Naciones Unidas celebradas en Nueva York en una coyuntura adversa por las tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos y los conflictos bélicos que han sacudido la economía mundial desde 2022.

Te puede interesar

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

El texto enfatiza que Centroamérica experimentará una desaceleración luego de cerrar 2024 con un crecimiento del 2.8 %. Para 2025 proyecta un 2.6 % y en 2026 estima una ligera recuperación, con un crecimiento del 3.4 %.

Según la medición de la CEPAL, este porcentaje incluye tanto a los países centroamericanos como a República Dominicana y Cuba. Si se agrega México, el istmo crecería un 1 % en 2025 y un 1.7 % en 2026.

La CEPAL explicó que el débil desempeño en la región responde al impacto directo de la desaceleración económica en Estados Unidos, que además ha impuesto un arancel a las exportaciones originarias de Centroamérica, mientras que los productos mexicanos ingresan con preferencias arancelarias.

“Esta subregión ha sido la más afectada por el debilitamiento de la demanda agregada externa, en particular de los Estados Unidos”, indica el informe, que advierte que Centroamérica es “altamente vulnerable” a los choques externos por su dependencia del mercado y las condiciones de acceso a EE. UU., así como por los lazos financieros y migratorios.

📉Para 2026, la #CEPAL prevé que el crecimiento económico de #AméricaLatina y el #Caribe continuará siendo bajo, a una tasa de 2,3%.
Al igual que en 2025, se observa una amplia dispersión en las trayectorias subregionales:
🟢2,4% en América del Sur
🟢1,7% en Centroamérica y… pic.twitter.com/7EATjrKiY6

— CEPAL (@cepal_onu) September 26, 2025

El organismo reconoció, sin embargo, que Guatemala y Panamá mostrarán una “relativa resiliencia” gracias a la dinámica del sector de los servicios, el comportamiento del consumo privado y la expansión de los envíos de remesas.

Panamá recupera su liderazgo

Tras un turbulento 2024 por el cierre del mayor yacimiento de cobre de Centroamérica y la crisis hídrica en el Canal, Panamá recupera en 2025 su liderazgo en la región, con una proyección de crecimiento del 4.6 %.

De cumplirse este pronóstico, Panamá sería la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina, solo detrás de República Dominicana, que alcanzaría un 4.8 %.

Guatemala, por su parte, experimentaría un crecimiento del 4 %, la tercera tasa más alta en América Latina.

La CEPAL prevé para Honduras una expansión del 3.8 %, mientras que para Costa Rica anticipa un 3.7 %, para Nicaragua un 3.4 % y para El Salvador un 2.7 %.

Tags: arancelesCEPALdemandaEconomíaEstados UnidosGuerra comercial
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania
Economía

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos
Economía

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Gremial de empresarios hondureños dice que ley promovida por el gobierno es un “trancazo tributario”
Economía

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial
Economía

Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial

Por Equipo Centroamérica 360
14 noviembre, 2025
Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
 Primer ministro de Belice pide a la ONU reconocer aportes de Taiwán

 Primer ministro de Belice pide a la ONU reconocer aportes de Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version