Centroamérica exportó $12,909.6 millones en servicios al primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento interanual de 3.9 %, según el más reciente informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
La institución publica periódicamente informes sobre la dinámica de comercio de la región. A diferencia de las exportaciones de bienes, en servicios hay un retraso ya que las estadísticas se publican con la actualización del producto interno bruto (PIB). El último informe destaca los países centroamericanos crecieron en este renglón, con excepción de El Salvador donde hubo una contracción.
El dinamismo estuvo impulsado por el sector transporte, que creció 15.4 %; seguido de otros servicios empresariales, con un aumento de 6.3 %; y telecomunicaciones, informática e información, que subieron 4.1 %. En contraste, la construcción cayó 41.6 %, el uso de la propiedad intelectual retrocedió 5.2 %, y la manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros se redujo 3.9 %, aunque en conjunto estos tres rubros apenas representaron el 5 % del total.
Los servicios con mayor peso fueron viajes (39.2 %), transporte (24.3 %) y otros servicios empresariales (16.6 %), que en conjunto sumaron el 80 % de las exportaciones. El 20 % restante correspondió principalmente a telecomunicaciones e informática (8.3 %), manufactura sobre insumos físicos (4.8 %) y servicios financieros (3.4 %).
Liderazgo de Panamá y Costa Rica
De acuerdo con la Sieca, Panamá lideró con 38.6 % del total regional, equivalente a $4,979.6 millones y un crecimiento interanual de 10.2 %. Sus principales exportaciones fueron transporte (51.2 %), viajes (34.3 %) y servicios financieros (6.3 %), que en conjunto sumaron casi el 92 % de sus envíos.
Costa Rica se colocó en segundo lugar, con $4,569.4 millones, lo que representó un 35.4 % del total y un alza de 4.5 % respecto a 2024. Los rubros más relevantes fueron viajes (39.3 %), otros servicios empresariales (36.2 %) y telecomunicaciones e informática (13.8 %).
El Salvador ocupó la tercera posición con $1,358.1 millones (10.5 % de participación), aunque registró una caída interanual de 9.9 %. La mayoría de sus exportaciones se concentraron en viajes (54.8 %), transporte (12.3 %) y telecomunicaciones e informática (7.9 %).
Guatemala exportó $1,143.7 millones, con un crecimiento leve de 0.9 %. Sus principales rubros fueron viajes (39.8 %), transporte (15.9 %) y otros servicios empresariales (15.5 %).
Honduras, por su parte, reportó $542.3 millones, una disminución interanual de 2.4 %, impulsados por viajes (44.6 %), manufactura sobre insumos físicos (25.8 %) y otros servicios empresariales (13.6 %).
Nicaragua cerró el trimestre con $316.6 millones, lo que significó una reducción de 5.3 %. Los rubros más importantes fueron viajes (35.8 %), manufactura sobre insumos físicos (20.8 %) y telecomunicaciones (19.3 %).
De esa manera, la Sieca destaca que Panamá, Costa Rica y El Salvador concentraron 84.5 % de todas las exportaciones de servicios de Centroamérica, lo que refleja la alta concentración geográfica en pocos países.