El Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador resolvió liberar el uso de la marca “Black Friday” luego de que la empresa Unicomer S.A. de C.V. -propietaria de las marcas La Curacao y RadioShack– mantuviera derechos exclusivos sobre el término desde 2010.
La decisión, que pone fin a más de una década de control sobre una de las expresiones comerciales más utilizadas por el sector minorista, permite ahora que cualquier empresa pueda emplear “Black Friday” en sus campañas publicitarias sin autorización o riesgo de infracción.
Unicomer inscribió la expresión “Black Friday” el 27 de julio de 2010, por lo cual los negocios salvadoreños debían adoptar términos diferentes para referirse a la campaña comercial de mayor movimiento en el año de origen estadounidense. El grupo, con fuerte presencia en cadenas de ventas minoristas en 25 países, fue pionero en la celebración de esta fecha al ser el primero en adoptarla, que pocos años después se extendió al resto de la economía salvadoreña.
Una resolución emitida el 23 de octubre por el Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual, parte del CNR, sostiene que el derecho de Unicomer se ampara “única y exclusivamente el diseño de la expresión o señal de publicidad comercial, en particular la tipografía y disposición visual, sin extenderse a la denominación genérica BLACK FRIDAY”.
El CNR aclaró que el término podrá ser utilizado “libremente por la generalidad de los consumidores y proveedores durante el trámite del presente procedimiento administrativo”.
El Black Friday se celebra el último viernes de noviembre, una jornada comercial que surgió en la década de 1960 en Estados Unidos y marca el inicio de Navidad y Año Nuevo. Esta fecha se creó por los negocios para rematar la mercadería y abrir espacio a nuevos productos.







