miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

Un informe de Garson & Shaw revela que Guatemala reutiliza hasta el 92 % de su ropa importada de segunda mano, principalmente desde Estados Unidos, desmintiendo mitos sobre desechos textiles.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 agosto, 2025
in Economía
0
Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

Ropa usada a la venta en un mercado guatemalteco. Foto Garson & Shaw

383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo informe elaborado por Garson & Shaw, proveedor mayorista global de ropa usada, determinó que entre el 88 % y el 92 % de la ropa de segunda mano importada a Guatemala no se desecha, sino que se reutiliza localmente, a través de sistemas de reciclaje innovadores y cadenas de suministro tanto formales como informales.

Según el estudio, en 2023 Guatemala importó más de 131.2 millones de kilogramos de ropa usada bajo la clasificación arancelaria 6309.1, de los cuales el 98.6 % provenía de Estados Unidos, consolidando al país norteamericano como el principal proveedor del mercado guatemalteco.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Estos volúmenes ubican a Guatemala como uno de los mayores importadores de ropa usada en Centroamérica y muestran la relevancia de este sector en el impulso de la economía circular y el reciclaje textil.

El mercado guatemalteco de ropa de segunda mano opera en dos grandes vertientes: una formal, liderada por la cadena Megapaca, que emplea a más de 4,100 personas, y otra informal, integrada por comerciantes de mercado, microminoristas y vendedores ambulantes.

Ambos canales se abastecen de ropa cruda no clasificada, que permite a los comerciantes locales llevar a cabo procesos de selección, calificación y fijación de precios, agregando valor económico en el país.

“La ropa de segunda mano que se envía a Guatemala pasa por múltiples etapas de extracción de valor por parte de clasificadores, minoristas y vendedores locales”, explicó Jennifer Wang, fundadora de Full Cycle Resource y autora principal del informe.

“De hecho, entre el 88 % y el 92 % de la ropa se clasifica para su reutilización. Descubrimos que la actividad de clasificación local no solo era valorada, sino vital. Agrega valor económico, crea empleos y garantiza que la ropa pueda satisfacer las necesidades específicas de los mercados locales”, subrayó Wang.

Los precios en los mercados informales varían entre $0.13 para prendas de baja calidad y $6.48 para piezas premium, generando márgenes atractivos para los comerciantes.

El informe también destaca que la ropa usada importada pasa por una clasificación en dos etapas: primero se retiran accesorios, zapatos y artículos no reutilizables, y luego se clasifican por calidad. Este proceso reduce la tasa de desperdicio al 5 %, frente al 12.2 % de la ropa sin clasificar.

Además del impacto ambiental positivo, el sector tiene un efecto directo sobre el empoderamiento económico de las mujeres. De acuerdo con la encuesta realizada a 382 comerciantes, el 60.7 % eran mujeres y el 57.4 % de los negocios de ropa usada eran propiedad de mujeres, superando el promedio nacional de emprendimiento femenino. Asimismo, el 94.2 % de los encuestados reportó mejoras en las finanzas del hogar.

Aunque la infraestructura nacional de manejo de residuos en Guatemala es limitada —con una tasa de recolección de apenas 55 %—, los residuos generados por el sector de ropa usada representan una fracción menor del total y se gestionan con mayor eficiencia que otros flujos de desechos.

El informe concluye que, a pesar de las limitaciones estructurales y el alto nivel de informalidad laboral (que alcanza el 71 %), la ropa usada sigue siendo esencial para el acceso a vestimenta asequible, la generación de ingresos y la reutilización de materiales en un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza.

Tags: Garson & ShawGuatemalaMegapacamercadosmujeresreutilizaciónRopa usada
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Panamá Vieja celebra 506 años de historia y patrimonio cultural con actividades educativas y turísticas

Panamá Vieja celebra 506 años de historia y patrimonio cultural con actividades educativas y turísticas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version