Cámara de Comercio de Guatemala interpone amparo constitucional por huelga en Puerto Santo Tomás de Castilla

La gremial empresarial recurrió a la Corte para exigir la reanudación inmediata de operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla, después de advertir del daño a la economía ante el bloqueo de la terminal portuaria en el Caribe..

Puerto Santo Tomás de Castilla, Guatemala.

La Cámara de Comercio de Guatemala presentó este 20 de agosto un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) con el fin de exigir la reactivación inmediata de las operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla.

La medida busca que las autoridades competentes restablezcan los servicios portuarios interrumpidos por la huelga y garanticen la continuidad de un espacio estratégico para el comercio exterior del país.

Amparo por afectaciones al comercio y la economía nacional

En un comunicado oficial, la Cámara de Comercio señaló que la paralización de las actividades en el Puerto Santo Tomás de Castilla ha causado graves daños económicos. Millones de dólares se han perdido por buques retenidos en fondeo, cargas detenidas y la interrupción de la cadena de suministro.

El sector privado advirtió que la suspensión de operaciones impacta directamente en el abastecimiento de productos de consumo básico y de insumos productivos para diferentes industrias del país.

Cámara de Comercio pide resolución inmediata

La gremial empresarial exhortó a la Corte de Constitucionalidad a resolver con rapidez el amparo y pidió a las autoridades actuar con firmeza para restablecer el orden en el puerto.

Según el planteamiento, mantener cerrado un servicio catalogado como esencial y estratégico representa un riesgo para la estabilidad del comercio internacional y la economía guatemalteca.

Puerto Santo Tomás de Castilla, punto clave para el país

El Puerto Santo Tomás de Castilla es uno de los principales de Guatemala y canaliza una gran parte de las importaciones y exportaciones nacionales. Su parálisis por la huelga ha generado preocupación entre empresarios, transportistas y sectores productivos, quienes demandan soluciones inmediatas para evitar mayores pérdidas.

La Cámara de Comercio reiteró su confianza en que la Corte de Constitucionalidad resuelva el recurso en defensa del interés general y del funcionamiento continuo de los servicios portuarios.

La Agencia de Exportaciones advirtió que la pérdida diaria es de unos $10 millones y que mucha de la mercadería varada por la huelga es perecedera.

Exit mobile version