• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Caficultores de Honduras y Costa Rica se quedan con lo peor: precios bajos y cambio climático

Un estudio de la CEPAL enfatiza que los productores de café reciben una mínima parte del valor agregado generado en la cadena, a pesar de ser los más expuestos.

29 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cultivo del café en Costa Rica y Honduras deja un sabor amargo a los productores, quienes se quedan solo con una mínima parte del valor agregado generado a pesar de ser los principales expuestos a pérdidas por eventos climáticos y aumentos en los costos.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) evaluó el futuro de la industria cafetalera en Costa Rica y Honduras a partir del comercio sostenible, no sin antes dar un vistazo al sector que cada año entra en la zona de peligroso de viabilidad y sobrevivencia.

El documento plantea que la proporción del precio de café pagado correspondía a 67 % para los productores de Costa Rica y 61 % en Honduras durante la década de 1990. Entre 2010 y 2019, ese valor subió a 86 % y 65 %, respectivamente, indicando que Costa Rica logró una mejor negociación.

Sin embargo, la CEPAL señala que cuando el precio internacional se incrementa, el aumento no es en la misma proporción para los productores, principalmente en Costa Rica. El informe cita que en 2014 la cotización internacional registró un crecimiento promedio de 44 %, pero al caficultor se trasladó solo 8 % de esa ganancia.

Luego, en 2021, los precios internacionales volvieron a subir 36 % después de cinco años de lúgubres resultados en la cotización, pero al productor le llegó 10 %.

“Estos precios bajos impactan directamente en los ingresos de los productores, limitando su capacidad para reinvertir en sus fincas y mantener a sus familias. Como resultado, los productores pueden tener dificultades para cubrir sus necesidades básicas, lo que lleva a un aumento del estrés financiero y la dependencia de deudas”, indica el reporte.

Nubes de crisis anticipan tormenta en las fincas

Como en el resto de la región, la caficultura fue sostén de la economía hondureña y costarricense, pero ha sido afectada por un cóctel de crisis a partir de la última década del siglo XX que mantiene su operación en rojo.

Según este documento, la caficultura entró en debacle por los bajos precios internacionales mientras que los fertilizantes se encarecieron. Entre 1990 y 2023, la producción del grano de oro se desplomó en 42 % debido al abandono de fincas o sustitución de cultivos.

El sector también tiene una camándula de problemas debido al envejecimiento del parque cafetalero, los efectos del cambio climático, la operación de fincas con pérdidas, así como la deuda que ahoga a los caficultores, la escasez de mano de obra y un bajo rendimiento.

Honduras, por su parte, aumentó la producción de café en 250 % entre 1990 y 2023, pero el informe de la CEPAL señala que se estancó en los últimos cuatro años. Sin embargo, la “tendencia a largo plazo de la superficie cultivada y los rendimientos muestra que el cultivo del café seguirá siendo uno de los más importantes de Honduras que genera ingresos, divisas y empleos, con una fuerte participación de pequeños productores”, sostiene.

En las últimas dos décadas, el café fue desplazado en Costa Rica por el cultivo de banano y la piña, así como por la actividad turística. En contraste, en Honduras incrementó el valor agregado que llevó a representar el 22 % del sector agropecuario y se impuso frente a otros productos, como banano, granos básicos, legumbres y frutas, que, en conjunto, representan el 52 %.

 

Tags: Año 2024caféCEPALCosta Ricaprecios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Subsecretario de EEUU sostiene que críticas de magistrada hondureña incluida en lista Engel buscan desviar atenciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Diputadas Johana Obando y Cinthya Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP).

EE.UU. retira visas a dos diputadas costarricenses en medio de tensiones por tecnología 5G

19 febrero, 2025
Migrantes en el Darién, Panamá.

El 41 % de los migrantes que cruzan Centroamérica son mujeres menores a 35 años

8 marzo, 2024
Foto tomada de redes sociales.

Panamá y Costa Rica tienen el desarrollo humano más alto de Centroamérica

14 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version