Las exportaciones de café hondureño durante la cosecha 2024-2025 han registrado un notable repunte, con un incremento del 95 % en ingresos en comparación con el mismo período del ciclo anterior, según el boletín del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) publicado el 24 de abril.
Durante esta temporada, el país generó $1,237.16 millones s en divisas, frente a los 633.23 millones registrados en 2024. El volumen de exportaciones también aumentó, alcanzando los 3.52 millones de sacos de 46 kilogramos, lo que representa un 8% más respecto a los 3.28 millones del ciclo anterior.
Este crecimiento se explica principalmente por el alza del precio promedio por saco, que pasó de $192.93 a $350.60, un aumento del 82%.
Además, los contratos de venta alcanzan ya los 4.85 millones de sacos, superando en un 10% los 4.42 millones del periodo anterior, lo cual anticipa un cierre positivo para la temporada.
Mercados internacionales y liderazgo regional
Estados Unidos encabeza la lista de importadores con el 30.7 por ciento del volumen exportado, seguido por Alemania con el 18.8, Bélgica con 9.4 e Italia con el 5.2 %. En total, el café hondureño ha llegado a 56 países, y el volumen exportado representa ya el 50.4 % del pronóstico total de 7 millones de sacos para el ciclo 2024-2025.
Honduras se consolida así como el principal exportador de café de Centroamérica y el octavo a nivel mundial. Según datos de la Subsecretaría de Caficultura, el país cuenta con 92,003 productores que generaron $1,219 millones durante la cosecha pasada.
Apoyo al sector cafetalero
El viceministro de Caficultura, Carlos Murillo, indicó que el Gobierno continúa respaldando al sector con insumos como fertilizantes, viveros, renovación del parque cafetalero y asistencia técnica, beneficiando a más de 97,000 productores en el último año.
El Ihcafé destaca que hay más de 120,000 familias productoras distribuidas en 210 municipios de 15 departamentos. El 98% son pequeños productores, con fincas de hasta 35 hectáreas; un 7% son medianos y solo el 1% grandes.
En cuanto a destinos, el 55 % del grano se exporta a Europa, el 33 % a Norteamérica y el 6 % a Asia.