• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bukele quiere comprar un bitcoin al día pese a desplome de criptomoneda

17 noviembre, 2022
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció el miércoles por la noche que su gobierno planea comprar un Bitcoin todos los días a partir del jueves. 

El anuncio lo hizo tras una semana del desplome de la criptomoneda, al grado que alcanzó la cotización más baja en dos años frente al dólar estadounidense.

We are buying one #Bitcoin every day starting tomorrow.

— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 17, 2022

El precio actual de un Bitcoin es de aproximadamente $16,778, una caída del 13% en la última semana y un 73 % menos que hace un año. El Bitcoin se cotizaba a un máximo histórico de más de $ 68,000 en noviembre de 2021 cuando El Salvador estaba comprando grandes cantidades de Bitcoin. 

Bukele ya le ha hecho perder a El Salvador decenas de millones de dólares, según los últimos cálculos de Bloomberg News. 

El Salvador no ha confirmado públicamente cuántas compras de bitcoin ha realizado el país, pero según los tuits de Bukele, ha comprado 2.381 Bitcoin desde el inicio de su experimento. El precio de compra de todas las tenencias de Bitcoin del país ha ascendido a 105 millones de dólares, según Bloomberg, mientras que el valor actual es de aproximadamente 39,4 millones de dólares. Bukele habría sido más inteligente simplemente manteniendo dólares estadounidenses como efectivo, incluso con una inflación anual de casi el 8%.

A pesar de declarar a Bitcoin como moneda oficial en El Salvador desde septiembre de 2021, pocas personas realmente usan la criptomoneda para compras en el país. Y una de las razones comunes citadas para declararlo una moneda, enviar remesas al país desde el extranjero, también ha sido un fiasco. 

Aproximadamente $6.4 mil millones de dólares fueron enviados como remesas a El Salvador desde septiembre de 2021 hasta junio de 2022, pero menos del 2% de ellos fueron en criptomoneda, según Reuters. 

El experimento de Bitcoin también ha provocado que la calificación crediticia de El Salvador se derribe repetidamente, con la calificación del país actualmente en CC, debido a la probabilidad de que incumpla las obligaciones de los bonos que vencen en 2023.

Varias encuestas de opinión han mostrado que más del 75 por ciento de la población piensa que es un fracaso de una política.

En noviembre de 2021, Bukele anunció la construcción de “Bitcoin City” en el oriente del país, pero no ha habido ninguna construcción en la zona. El presidente salvadoreño también anunció una emisión de $1,000 millones de bono bitcoin pero tampoco se ha ejecutado. 

Tags: bitcoincotizacióncriptomonedadólarEl SalvadorNayib Bukele
Nota anterior

Avanza construcción de aeropuerto de carga en puerto San José

Siguiente nota

Costa Rica, la única selección centroamericana en el Mundial

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
SAN JOSÉ, COSTA RICA. March 30th :  Costa Rica team pose prior to the match between Costa Rica national against United States national as part of the Concacaf 2022 FIFA World Cup Qualifier held in National Stadium in San Jose, Costa Rica. (Photo by Jhon Duran/CONCACAF / Straffonimages/Mandatory Credit/Editorial Use/Not for Sale/Not Archive)

Costa Rica, la única selección centroamericana en el Mundial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Edificio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Sala de lo Constitucional de Costa Rica rechaza recurso de empresa china sobre 5G

27 enero, 2024

EEUU y México le ponen pausa a la guerra arancelaria, tras conversación entre Trump y Sheinbaum

3 febrero, 2025

Presidente de Guatemala anuncia que visitará Sololá la próxima semana

20 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version