• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bukele espera lograr acuerdo con el FMI después de elecciones de 2024

El mandatario salvadoreño aseguró que han tenido diferencias con el FMI relacionadas al pedido de aumentar el IVA.

19 octubre, 2023
in Economía
0
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró la noche del jueves que espera alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de las elecciones del primer trimestre del próximo año en las que buscará un segundo periodo de gobierno.

“Seguimos en conversaciones con ellos, entiendo que hubo una reunión hace una  semana más o menos, entiendo también que el vocero del Fondo Monetario dijo que las reuniones habían sido positivas, que ellos veían un acercamiento más hacia un acuerdo. Nosotros vamos a trabajar y vamos a hacer lo posible por llegar a un acuerdo lo más rápido posible”, dijo Bukele en conferencia de prensa.

El mandatario salvadoreño aseguró que han tenido diferencias con el FMI pero dijo que era lógico en una negociación.

“Obviamente ellos tienen sus  exigencias y nosotros tenemos nuestras contrapropuestas a esas exigencias. Por ejemplo ellos querían que subiéramos el IVA, dijimos que eso estaba fuera de discusión que no íbamos a subir el IVA. Entonces hay discusiones normales en una negociación, por eso se llama negociación”, dijo Bukele.

“Al final de la negociación vamos a llegar primero Dios a un acuerdo yo esperaría que ese acuerdo se llegue después de la elecciones”, agregó el mandatario.

En 2021, el gobierno salvadoreño anunció que buscaba un acuerdo con el FMI para un financiamiento por 1,300 millones, pero tras la adopción del bitcoin como moneda de curso legal y una serie de tensiones con Estados Unidos, la negociación pasó a segundo plano.

Sin embargo, en los últimos meses, tanto voceros del FMI como funcionarios del gobierno salvadoreño han asegurado que el acuerdo está cercano.

“Para decir lo mismo que dijo el vocero del Fondo Monetario, han habido conversaciones muy productivas y esperamos que haya un acuerdo en el futuro. Si logramos ponernos de acuerdo en esas pequeñas cosas, nosotros tenemos la voluntad de hacerlo y  ellos también”, aseguró Bukele.

Tags: AcuerdoEl SalvadorFondo Monetario InternacionalIVANayib Bukelenegociación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La población ocupada en Costa Rica alcanzó los 2.23 millones de personas.
Economía

La fuerza laboral costarricense suma 2.4 millones de personas y el desempleo es del 7.3%

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

Por Equipo CA360
13 junio, 2025
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, junto al ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó.
Economía

Panamá acepta acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la Organización Mundial del Comercio

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Economía

Comisionado británico visitará Guatemala para estrechar lazos comerciales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

FMI desembolsa $160 millones a Honduras tras tercera revisión de acuerdos fiscales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Siguiente nota

Bernardo Arévalo anuncia rondas de diálogo con empresarios y autoridades ancestrales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mujer de origen salvadoreño fue la tiradora en la megaiglesia en Houston

12 febrero, 2024
Migrantes atravesando la Selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

Migrantes en el Darién sufren violencia sexual, robos y ataques físicos, denuncia Defensoría

23 abril, 2024
Daniel Kritenbrink, subsecretario de Estado de Estados Unidos.

EEUU: “Taiwán es una preocupación para todos”

23 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version