• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

BCIE reduce las tasas de interés de créditos en hasta 0.65 %

El multilateral señaló que cerca de 120 operaciones experimentarían una reducción en las tasas de interés.

16 mayo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó este jueves que aplicó un ajuste a la baja de las tasas de interés para cerca de 120 operaciones gestionadas por el sector público.

La reducción en el cupón se aplica para las operaciones con esquema variable (term SOFR + margen), con bajas que oscilan entre 0.50 % y 0.65 %. Este es el primer ajuste en el tipo de interés desde 2021 gracias a un plan para reducir los costos en la captación de financiamiento, indicó en un comunicado Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE.

El ajuste es aplicable para créditos ya desembolsados, préstamos aprobados pendientes de desembolso y operaciones contempladas en el plan anual de 2024, que, según el BCIE, suman una cartera de $12,000 millones.

En el BCIE anunciamos la reducción de tasas de interés aplicables a préstamos otorgados a nuestros países miembros, trasladando las eficiencias obtenidas de los costos de captación en beneficio de los países prestatarios.

Esta acción representa la primera rebaja en tasas desde… pic.twitter.com/vAEMGWEBnZ

— BCIE (@BCIE_Org) May 16, 2024

El BCIE, principal financista de los gobiernos regionales, detalló que los créditos estructurados para cinco años plazo pasará de una tasa de 2.5 % a 1.90 %, mientras que las operaciones de 10 años bajarán de 2.80 % a 2.15 %.

Las operaciones para 15 años plazo pasarán de 3.05 % a 2.40 %, y las de hasta 20 años de 3.15 % a 2.65 %.

Con la llegada de Sánchez a la presidencia del BCIE se fortaleció un programa para reducir los costos en la gestión de recursos a través de emisiones en mercados internacionales. “El objetivo es trasladar este beneficio a los países de la región, sobre todo, considerando el contexto actual que enfrentan por las altas tasas de interés derivadas de los esfuerzos por contener las presiones inflacionarias a nivel global”, indicó el multilateral en un comunicado.

El banco tiene 170 colocaciones de bonos en 23 mercados, como México donde la cotización tiene menores costos, mientras que en las bolsas de Europa y Asia hay más diversidad de inversionistas.

El BCIE, fundado hace 63 años para financiar la integración centroamericana, cerró con una cartera de activos de $17,186 millones en 2023, mientras que los pasivos sumaron $12,494 millones.

Tags: BCIEcréditosFinanciamientosInteresesReducción
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota

La “fiscal general ha sido un factor que favorece la corrupción”: presidente de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Las cuatro ciudades en Centroamérica para los nómadas digitales en 2024

1 enero, 2024
Guatemalan journalist Jose Ruben Zamora, President of the newspaper "El Periodico", is escorted by the police after a hearing in Guatemala City, on January 31, 2023. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

José Rubén Zamora insiste en que sus fondos son dinero legítimo tras segunda acusación en su contra

8 febrero, 2023

Un ciclón se forma en el Caribe y podría afectar a Costa Rica

11 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version