El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacó los “logros históricos alcanzados en 2024 durante la Asamblea de Gobernadores, la máxima autoridad del multilateral con representación de los países miembros.
La Asamblea de Gobernadores estuvo presidida por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y el primer ministro de Belice, John Briceño, así como gobernadores, directores y representantes de los países miembros.
A través de un comunicado, el BCIE señaló que las autoridades de la junta directiva presentaron a los representantes de los 15 países miembros los logros alcanzados con la Estrategia Institucional 2025-2029, trazada con la llegada de Gisela Sánchez a la presidencia del banco de desarrollo en diciembre de 2023 tras la aparatosa salida del hondureño Dante Mossi.
“Los resultados financieros son los mejores de la historia y reflejan claramente el camino hacia la transformación positiva que el banco continúa promoviendo en todos sus países miembros”, indicó la institución.
Iniciamos la LXV Asamblea de Gobernadores del BCIE, con la destacada participación de la Excelentísima Presidenta de la República de Honduras, Sra. Iris Xiomara Castro; el Honorable Primer Ministro de Belice, Sr. John Briceño; la Presidente Ejecutiva del BCIE, Sra. Gisela… pic.twitter.com/WNQ5VH9jZF
— BCIE (@BCIE_Org) May 30, 2025
Entre los logros expuestos está el récord de utilidades por $268.4 millones al término de 2024, con un retorno sobre el patrimonio del 5.5 %. Además, registró un crecimiento de un 6.1 % en activos y un balance general de $18,238.7 millones gracias a la gestión “prudente y eficiente”.
Asimismo, logró un poco más de $2,900 millones de recaudación en financiamiento en los mercados globales y regionales, que demuestran la confianza de los inversionistas en el banco.
El BCIE, creado en 1960 como el brazo financiero de la integración centroamericana, aprobó 13 operaciones por $2,249 millones destinados a proyectos de infraestructura, energía, salud y educación.
La Asamblea de Gobernadores también discutió los avances en reformas a la gobernanza para optimizar los procesos en toma decisiones y aumentar la eficiencia operativa. De igual manera, se presentaron medidas que se integrarán de manera continua para mantener un perfil financiero sólido.