El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito por $300 millones a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), cuyo financiamiento se destinará a una mecanismo para estimular la inversión privada nacional e internacional en el sector energético.
La operación incorpora una garantía soberana mancomunada y solidaria de Honduras. Según el BCIE, el capital se utilizará para honrar las obligaciones derivadas de la Licitación Pública Internacional No. LPI 100-010/2021, creada para respaldar la contratación de 1,500 megavatios (MW) de capacidad que cubran la demanda y motiven la inversión de nuevas centrales.
Honduras se enfrenta a una crisis energética por el deterioro de las centrales y la falta de nuevas inversiones acorde a la demanda, esto provocó al menos 43,500 apagones entre 2022 y 2024 que se tradujeron en pérdidas para el sector productivo, de acuerdo con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El BCIE detalló que el crédito beneficiará a 2.2 millones de usuarios al garantizar el suministro eléctrico más eficiente y sostenible.
🔋 El BCIE impulsa el sector energético de Honduras ⚡
El BCIE aprobó una Línea de Crédito de US$300 millones para la ENEE, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética del país. Este financiamiento permitirá la contratación de 1,500 MW, mejorando el servicio para… pic.twitter.com/6Mna8bFerc
— BCIE (@BCIE_Org) August 12, 2025
“Además, incentivará a las empresas generadoras del sector privado a invertir en proyectos clave para expandir el sector energético del país. Se espera que dichas inversiones sean superiores a los $2,000 millones, con una incidencia directa y positiva en la generación de empleos y mejores condiciones de servicio eléctrico para la instalación de nuevas industrias”, sostuvo el BCIE en un comunicado.
La licitación de la ENEE es “fundamental” para atender la demanda proyectada para 2030, según el Plan Indicativo de la Expansión de la Generación (PIEG) 2024-2033. En este concurso, la empresa ha establecido una subasta inversa y cuenta con acompañamiento internacional para generar condiciones de un proceso competitivo y transparente.
Esta operación se suma a un crédito de $165 millones aprobado por el BCIE en junio de 2025 para modernizar la red de transmisión eléctrica en Honduras, la cual contempla la construcción de 122 kilómetros, dos nuevas subestaciones y una ampliación de cuatro plantas ya existentes.