El Banco Industrial, el más grande de Guatemala, integró la tecnología de la firma blockchain SukuPay para que los usuarios puedan recibir remesas desde Estados Unidos por medio de su aplicación móvil Zigi, con un costo único de $0.99 por transacción y usando únicamente un número telefónico.
La integración representa la primera vez que un protocolo nativo de criptomonedas se incorpora con esta profundidad dentro de una institución bancaria de primer nivel en América Latina, destacó SukuPay en un comunicado divulgado este miércoles.
Suku, desarrolladora de SukuPay, lanzó esta herramienta en abril de 2024 para facilitar transferencias internacionales sin necesidad de crear una billetera de criptomonedas. El sistema está basado en la red Polygon, una solución de escalabilidad de Ethereum, y utiliza la stablecoin USDC, vinculada al valor del dólar estadounidense.
Con una capitalización cercana a los $230,000 millones, las stablecoins se han consolidado como uno de los productos más funcionales del ecosistema cripto. Su uso se ha expandido en países en desarrollo como mecanismo para pagos, remesas y ahorro, especialmente donde el acceso al sistema bancario es limitado o las monedas locales son inestables.
La implementación de SukuPay en Banco Industrial refleja una tendencia creciente: el uso de infraestructura blockchain como soporte silencioso pero efectivo para el movimiento real de dinero, dejando atrás la visión especulativa de las criptomonedas.
Guatemala recibió aproximadamente $21,000 millones en remesas durante 2023, equivalentes al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos oficiales. Sin embargo, solo el 35 % de los adultos contaba con una cuenta bancaria formal en 2022, de acuerdo con el informe Findex del Banco Mundial, lo que convierte al país en un terreno fértil para soluciones tecnológicas que impulsen la inclusión financiera.