Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Los compradores ofertaron hasta $88.40 por una libra de café de Honduras.

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.

Los productores hondureños vendieron $486,833 en café de especialidad durante una subasta internacional, la última etapa del certamen Taza de Excelencia realizada el 3 de julio.

La subasta es organizada por Alliance for Coffee Excellence (ACE) con compradores de Asia, Europa y América, quienes buscan el mejor café en los países productores y están dispuestos a ofrecer precios por arriba de los registrados en la bolsa de valores.

En la edición de 2025 participaron los lotes ganadores de los 30 mejores cafés que obtuvieron una puntuación arriba de 87 según el jurado internacional de Taza de Excelencia.

El precio más alto por la libra fue de $88.40, pagados a finca La Salvaje, en departamento de La Paz, por 231 libras de un café en la categoría “variedades exóticas”. El valor máximo mostró un fuerte retroceso en comparación con el récord alcanzado en la edición de 2024, cuando la libra se vendió a $136.50.

La finca La Salvaje participó con una variedad de Geisha con proceso lavado, cultivada a 1,820 metros sobre el nivel del mar.

A diferencia de años anteriores de una sola lista de lotes, este año se crearon tres categorías. Una incluía las variedades tradicionales de Honduras, en la cual la mejor libra se vendió a $40.10 por la finca La Peña con un grado Pacas en proceso honey.

El café procedente de la finca El Rubí a 1,400 sobre el nivel del mar se vendió a mejor valor, en $45.20, en la división de variedad Parainema. Desarrollada en Honduras, el café Parainema se caracteriza por su dulzura, notas cítricas y balance.

Entretanto, la finca La Salvaje fue la favorita en la categoría de variedades exóticas.

El precio promedio por libra fue de $27.93 entre los 30 lotes subastados.

De acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH), las exportaciones de café hondureño sumaron $1,194.4 millones entre enero y abril, equivalente a un incremento de $645 millones en comparación con el mismo período de 2024.

En el boletín de comercio, el BCH señaló que el “notable” desempeño se debe al aumento histórico de un 88.2 % en el precio internacional del café, con una cotización que superó los $365.12 por saco de 46 kilogramos (2.2 libras) en el primer cuatrimestre del año.

Honduras exportó 3.3 millones de sacos de café en los primeros cuatro meses, un 15.5 % de crecimiento frente a 2024.

Exit mobile version