• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco Central de Honduras asegura hay más confianza en la actividad económica

La encuesta de expectativas económicas reveló que los “expertos e informantes” prevén que la economía crezca un 3.4 % en 2024.

13 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de Honduras (BCH) asegura que los “expertos” tienen más confianza en la actividad económica en 2024 por la desaceleración de la inflación y el crecimiento en el ingreso de remesas familiares.

La aseveración se desprende de la encuesta de expectativas de analistas macroeconómicos, una consulta mensual realizada a un grupo de “profesionales calificados”. Los resultados del estudio realizado en junio revelan que los “informantes continúan expresando que la economía hondureña podría crecer alrededor de un 3.4 %”, muy cercano al panorama previsto por el BCH en una tasa de un 3.5 %.

En el cóctel de factores que favorecen a la economía hondureña se encuentra la desaceleración de la inflación, la evolución en el ingreso de remesas, el crecimiento del crédito y la dinámica económica prevista en Estados Unidos, el principal socio comercial y de donde procede la mayor parte de las ayudas de hondureños en el exterior.

2/2 Los informantes de la #EEAM prevén que la economía hondureña crecería en torno al 3.4% en 2024, cercano al rango establecido en el Programa Monetario, principalmente por la dinámica de las remesas familiares, el crédito y la evolución de la economía estadounidense. pic.twitter.com/tWbBdJZf4V

— Banco Central de Honduras (@BancoCentral_HN) July 13, 2024

Además, asegura el informe del BCH, influye la implementación de “políticas macroeconómicas oportunas”.

La encuesta elabora el índice de confianza de la actividad económica, que se situó en un 46.4 % y mostró una mejora en comparación con los 45.7 puntos reportados en el sondeo de mayo.

En el rosario de amenazas a la economía se encuentra el cambio climático, que puede afectar la producción de bienes y servicios finales, y la infraestructura.

De acuerdo con los entrevistados, la inflación llegaría a un 4.94 % en diciembre de 2024, mientras que en 2025 continuará su tendencia a la desaceleración a un 4.86 %.

La inflación se disipará por la “aplicación oportuna de medidas de política monetaria y fiscal”, aunque la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) depende del alza en los precios de los alimentos, los combustibles y el impacto de la generación de energía eléctrica.

Entretanto, la inflación subyacente –que incluye los precios más volátiles– se podría situar en un 5 % en diciembre de 2024 y continuaría a la baja a un 4.94 % en 2025. Las tasas inflacionarias se encuentran en un rango de tolerancia establecido en el Programa Monetario 2024-2025.

De igual manera, los encuestados advierten que la depreciación cambiaria continuará en el corto plazo, es decir, un debilitamiento del lempira respecto al dólar estadounidense.

Tags: Banco CentralcrecimientoEconomíaHondurasproyecciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Costa Rica deportará a Chile a sospechoso de ejecutar a teniente venezolano

Newsletter

Premium Content

Amelia Coronel Kinloch y Luis Roberto Cañas Novoa, los encargados de implementar las medidas migratorias represivas de la dictadura Ortega-Murillo.

Dictadura de Nicaragua reforma leyes para “legalizar” desnacionalización y destierros

26 noviembre, 2024
Presentación del informe de la Misión de Observación de la OEA sobre el proceso de elección de magistrados en Guatemala.

OEA preocupada por desconfianza en elección de cortes en Guatemala y fiscal Curruchiche vuelve a la carga

3 octubre, 2024

Guerra al calor en San Salvador: instalan aspersores de agua en plaza pública

27 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version