jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco Central de Costa Rica rebaja a 3.6 % la proyección de crecimiento por guerra comercial

Costa Rica entraría en una desaceleración económica por las consecuencias de la guerra comercial.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 mayo, 2025
in Economía
0
Banco Central de Costa Rica rebaja a 3.6 % la proyección de crecimiento por guerra comercial
378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de Costa Rica rebajó este lunes la proyección de crecimiento económico de un 4.1 % a un 3.6 % en 2025 debido a la incertidumbre global en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

En la actualización del Informe de Política Monetaria (IPM), el Banco Central señaló que la economía costarricense crecerá un 3.6 % en 2025 y un 3.8 en 2026, una reducción de 0.5 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a la proyección de enero pasado.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

La institución señaló que el entorno económico mundial se caracterizó en los primeros meses de 2025 por una “elevada incertidumbre”, derivada principalmente de las políticas comerciales proteccionistas implementadas por Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.

La guerra comercial que inició contra México, Canadá y China –sus principales socios comerciales–, pronto se trasladó a nivel mundial con la imposición el 2 de abril de 2025 de un arancel del 10 % a 90 países, incluido Costa Rica.

La economía costarricense crecería 3,6% en 2025 y 3,8% en 2026, lo cual significa un ajuste a la baja de 0,5 y 0,2 puntos porcentuales, en ese orden, con respecto a lo estimado en enero anterior.

✅ Lea más: https://t.co/tkvtKbdobY
☑️ PPT: https://t.co/Wv7EGlixFb pic.twitter.com/XkBhm6TxoI

— BCCR (@BancoCentralCR) May 5, 2025

“El ritmo de crecimiento de la producción nacional se ha moderado”, indicó el Banco Central, al tiempo que estimó que el crecimiento en el primer trimestre de 2025 fue de un 3.9 %, una tasa inferior en 0.7 puntos porcentuales a la registrada en igual período de 2024.

“Esta moderación estuvo influida, por el lado del gasto, por el consumo de los hogares y las exportaciones de servicios y, según actividad económica, influyeron principalmente los resultados de la agricultura y de hoteles y restaurantes, que fueron afectados, en el primer caso, por condiciones climatológicas adversas presentes a finales del 2024 y, en el segundo, por el menor ingreso de turistas”, explicó.

La proyección oficial está alineada con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien en abril pasado consideró que la economía costarricense crecería un 3.6 % en 2025, al frente del resto de países en Centroamérica.

Pese a la desaceleración de la actividad económica, el Banco Central destacó el equilibrio de la inflación después de un episodio de deflación (caída de precios) e indicadores de “relativa estabilidad” del mercado laboral.

La inflación general, que tanto ha preocupado a los hogares costarricenses, se mantuvo en valores positivos en el primer trimestre, con un promedio de un 1.2%, al igual que la inflación subyacente (precios más volátiles) con tasas inferiores a un 1 %.

Entre los factores que desviarán la proyección de la inflación para este año se encuentran un crecimiento económico mundial inferior al considerado en el ejercicio, principalmente para los socios comerciales de Costa Rica, así como un incremento en los precios de las materias primas.  

Tags: Banco CentralCosta RicacrecimientoEconomíaGuerra comercialProyección
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Gobierno de El Salvador paga más de $12 millones a transportistas y exige cumplimiento total del servicio

Gobierno de El Salvador paga más de $12 millones a transportistas y exige cumplimiento total del servicio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version