El salario mínimo en Centroamérica vigente este 2025 oscila entre $161.78 y $1,558.98 a partir de los ajustes implementados en los que va del año.
El Salvador es el último de la región en aprobar un aumento del 12 %, después de cuatro años de no debatir el tema. Las nuevas tarifas entran en vigencia este 1 de junio tras un corto período de análisis en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), que se decantó por una propuesta enviada por el presidente Nayib Bukele.
El ajuste implica que el salario mínimo en El Salvador pasó de $365 a $408.8 en los sectores de industria, comercio y servicios, mientras que el sector agrícola sube de $243.46 a $273.53.
Aun con el ajuste, El Salvador tiene el segundo salario mínimo más bajo de Centroamérica, por detrás de Nicaragua que tiene el menor monto. Costa Rica sigue teniendo la mayor remuneración, de hasta $1,558.98.
Cada país tiene metodologías diferentes para fijar el salario mínimo, ya sea por sector económico, nivel de profesionalización o distribución territorial.
Este será el nuevo pliego tarifario del salario mínimo en El Salvador 🇸🇻 a partir de este 1 de junio.
12% para todos los rubros de la economía de incremento, como Ministerio de Trabajo haremos un despliegue masivo en todo el territorio nacional, con el fin del estricto… pic.twitter.com/5OgH5ErNRi
— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) May 31, 2025
Si se toma solo el mayor salario mínimo vigente, los países quedarían así:
Nicaragua: $361.06
El Salvador: $408.80
Guatemala: $485.29
Honduras: $686.50
Panamá: $1,188
Costa Rica: $1,558.98.
Nicaragua
El régimen de Daniel Ortega y sindicatos afines acordaron un aumento del 4 % a partir del 1 de marzo. El sector agropecuario tiene el menor salario mínimo de 5,950.02 córdobas, que al cambio actual representa $161.78.
Entretanto, el mayor monto es para el rubro de construcción, establecimientos financieros y seguros, de 13,315.71 córdobas, $361.06.
El Salvador
El ajuste entró en vigencia el 1 de junio de 2025, de un 12 %.
La mayor remuneración es para el sector de comercio, servicios e industria. Este último también abarca ingenios azucareros, agroindustria y beneficios de café, por $408.80.
El menor monto es de $272.53. Este salario mínimo es para el sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolas, así como para recolección de café.
Honduras
Este país divide el salario por rama de actividad económica y tamaño de la empresa. En enero de 2025 se aplicó un ajuste del 5.50 % para firmas de hasta 50 empleados, 6.5 % para empresas de hasta 150 colaboradores, y 7 % para quienes superen los 151.
Como es de esperarse, el sector agrícola tiene el menor salario mínimo de 9,053.43 lempiras, equivalente a $347.67 a cambio actual, para empresas de uno a 10 empleados.
Entretanto, la mayor remuneración es de 17,876.59 lempiras para las empresas que tengan más de 151 empleados en el rubro de electricidad, gas y agua. Equivale a $686.50.
Guatemala
En enero entró en vigencia un aumento del 10 %.
Con este movimiento, la remuneración para las empresas dedicadas al rubro de exportación y de maquila quedan en cerca de $403.71, mientras que las actividades no agrícolas se fijaron en $485.29.
Costa Rica
En Costa Rica, el Consejo Nacional de Salarios acordó un ajuste salarial de 2.37 % para 2025. La remuneración se divide por grado de cualificación, por lo que para los trabajadores en ocupación no calificada genérica reciben una remuneración cercana a $729.86 y los licenciados universitarios quedan en $1,558.98.
Panamá
El menor salario mínimo es de $393.6 para empresa pequeña, en la región 1 y 2, mientras que para los trabajadores en las actividades de transporte es de $1,188. Este rubro abarca a tripulantes de cabina de vuelos internacionales.