Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Con este acuerdo, Panamá se incorporará a uno de los bloques económicos más importantes de América Latina.

La Asamblea Nacional aprobó el último debate para que Panamá se sume al Mercosur. /Ministerio de Comercio

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó por unanimidad el Acuerdo de Complementación Económica con los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), un instrumento que la abre las puertas a la economía panameña las puertas del bloque. 

El proyecto de ley -aprobado con 58 votos a favor, sin en contra ni abstenciones- fue respaldado por el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, junto a los equipos técnicos del MIDA y del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Durante la sesión, las autoridades reafirmaron el compromiso del Ejecutivo con la defensa de la producción nacional y la promoción de alianzas estratégicas que potencien el intercambio con los países sudamericanos.

A través de un comunicado, el MIDA destacó que no se firmó un tratado de libre comercio, sino un marco de cooperación económica que permitirá desarrollar acuerdos específicos en comercio, inversiones y servicios, además de fomentar el intercambio tecnológico y fortalecer las capacidades productivas nacionales.

Como parte del proceso de consulta, la Asamblea destacó que se realizaron reuniones y giras informativas en distintas regiones del país, donde se dialogó con gremios agropecuarios y representantes del sector productivo para explicar los alcances del acuerdo y atender sus observaciones.

El Mercosur está integrado por los Estados parte de Argentina, Bolivia, Brasil Paraguay y Uruguay, además de los asociados que abarca a Chile, Colombia, Ecuador, Guayana y Surinam.

En diciembre de 2024, Panamá se convirtió oficialmente en Estado asociado, el primer país centroamericano en alcanzar esta categoría. Con el acuerdo, solo falta la sanción presidencial por parte del presidente José Raúl Mulino.

Una vez se cuente con la sanción, se procederá a la creación de una comisión conjunta con el sector privado, así como al inicio de negociaciones con los países del Mercosur y la garantía de que todo acuerdo resultante deberá pasar nuevamente por revisión de la Asamblea Nacional antes de su entrada en vigencia.

Exit mobile version