jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Alarma en Guatemala por enormes retrasos en los puertos

La Cámara de Comercio de Guatemala urgió que los responsables de las operaciones en las terminales portuarias, coordinen acciones conjuntas para agilizar tiempos de atención a buques y despacho de contenedores.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 noviembre, 2024
in Economía
0
Puerto Quetzal invertirá $1,000 millones para ampliar su infraestructura

Puerto Quetzal, la principal terminal marítima del Pacifico en Guatemala. El gobierno de Bernardo Arévalo negó los rumores de concesión a China.

575
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

La Cámara de Comercio de Guatemala criticó la saturación de las terminales portuarias y urgió al gobierno agilizar los tiempos de atención a buques y despacho de contenedores.

“Reiteradamente por años y en la actualidad, experimentamos la saturación de las terminales portuarias, que conlleva retrasos en el atraque de buques e incluso barcos han sido desviados a puertos de otros países, generando altos costos a importadores y exportadores”, advirtió la gremial.

La Cámara de Comercio criticó “la pasividad e indolencia para resolver esta situación” que “impacta directamente en la competitividad de las empresas y el país, provocando pérdidas de empleos, escasez de mercaderías e incremento en los precios al consumidor”.

En el comunicado además urge que los responsables de las operaciones en las terminales portuarias, coordinen acciones conjuntas para agilizar tiempos de atención a buques y despacho de contenedores.

“Es indispensable que los puertos estatales, así como en las terminales administradas por privados, se operen con visión de desarrollo y se invierta en infraestructura y en equipos; necesarios para brindar un servicio eficiente y adecuado a las demandas actuales del comercio internacional”, subrayan.

La gremial insiste en que las funciones por parte de las diferentes autoridades que operan en los puertos, se realicen de forma conjunta, se amplíen y homologuen los horarios de atención, a efecto de agilizar los tiempos de despacho de la carga general y contenedores, en las terminales portuarias del país.

Guatemala cuenta con dos puertos marítimos que poseen la mayor actividad comercial en las costas del país, puerto Quetzal en el Pacífico y Santo Tomás de Castilla en el Atlántico.

Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), hasta el 18 de noviembre, más de tres mil contenedores permanecían en la terminal sin haber iniciado el trámite de Declaración Única Centroamericana (DUCA) “lo que retrasa significativamente la rotación en los patios”.

Esta acumulación ha generado una sobrecarga en los patios, donde los contenedores ocupan espacio por más de 15 días sin solicitar citas para su retiro.

APM Terminals, la empresa encargada de la operación de puerto Quetzal reveló el pasado 19 de noviembre que los volúmenes rezagados debido a la congestión en México y otros puertos están llegando simultáneamente a Guatemala, ejerciendo presión adicional sobre su capacidad, además que las condiciones climáticas adversas y complicaciones en la infraestructura vial, han dificultado la operación eficiente.

“Hacemos un llamado a importadores, autoridades, agentes aduaneros, transportistas y todos los demás actores involucrados en la cadena logística, para que podamos, en conjunto, agilizar el retiro de contenedores para así disminuir el congestionamiento y retomar el funcionamiento óptimo de la Terminal Especializada de Contenedores operada por APM Terminals”, dijo la empresa.

Tags: APM TerminalsCámara de Comercio de GuatemalaDeclaración Única Centroamericana (UCA)GuatemalaPuerto QuetzalPuerto Santo Tomás de CastillaSuperintendencia de Administración Tributaria (SAT)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Trump anuncia impuestos masivos a los productos de México, Canadá y China desde el primer día

Trump anuncia impuestos masivos a los productos de México, Canadá y China desde el primer día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version