La suerte está echada y todo apunta a que nada ni nadie se interpondrá entre Yamil Bukele y la presidencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut). Parece que su llegada al cargo ahora es puro formalismo, un simple trámite, porque los otros aspirantes al complicado, desgastante y casi siempre poco fructífero cargo, han decidido salirse de la contienda.
Pero no solo eso. La mayoría de las entidades involucradas en la elección, programada para las próximas semanas, han manifestado públicamente su apoyo a Yamil, el hermano del presidente del país, Nayib Bukele.
El aspirante y casi seguro próximo presidente de la Fesfut anunció el 11 de agosto su intención de competir por la presidencia de la entidad, actualmente intervenida por una comisión regularizadora de la FIFA.
Yamil, de 47 años, es un baloncestista retirado, desempeña el cargo de presidente (ad honorem, como le gusta resaltar) del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) desde 2019 y también es miembro de la Junta Central de la Federación Internación de Baloncesto (FIBA). Nació en Colombia y es administrador de empresas de profesión.
𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 ⬇️ pic.twitter.com/4qG2T8xftz
— LaPrimera (@primerafutboles) August 19, 2025
Tras su anuncio ha recibido apoyo de equipos, técnicos y asociaciones deportivas. Clubes de la Primera, Segunda y Tercera División, que expresaron su respaldo público, destacando la “capacidad de gestión y liderazgo”.
Figuras influyentes como Samuel Gálvez, presidente de la Primera División, lo calificaron como “la persona idónea” para dirigir la federación. Lisandro Pohl, exdirector de Alianza, elogió su energía y liderazgo, fortaleciendo su imagen ante el electorado deportivo.
Samuel Gálvez anunció su retiro de la contienda presidencial, asegurando que no competiría contra Bukele. Con esto, se perfila como un proceso electoral con amplia adhesión a un solo candidato, mientras la Primera División reafirma su “firme apoyo” a la postulación de Bukele.
Propuestas para la modernización y fortalecimiento del fútbol
Bukele anunció conversaciones para incorporar al entrenador colombiano Eduardo Lara en las divisiones juveniles, complementando el trabajo de Hernán Darío Gómez en la Selección Mayor. Además, destacó la importancia de reforzar el cuerpo técnico de la selección nacional, mencionando a Hugo Pérez como figura clave por su experiencia en la federación.
“Debe existir una subfederación de fútbol en Estados Unidos. Tiene que trabajar en un modelo similar en Estados Unidos y aprovechar a los 4 millones de salvadoreños que están allá.” Fue lo que Yamil Bukele (@ybukele) nos expresó esta mañana.
Mirá la entrevista completa en… pic.twitter.com/GpLFwbHJsc
— La Tribu FM (@SomosLaTribuFM) August 14, 2025
El candidato promete cumplir con los estatutos nacionales e internacionales y modernizar la gestión de la FESFUT, con énfasis en profesionalización y proyección internacional del fútbol salvadoreño.
Preocupaciones sobre autonomía y cumplimiento de la FIFA
La candidatura ha generado inquietudes por la posición de Bukele como presidente del INDES y su relación familiar con el mandatario. Según reglamentos de la FIFA, las federaciones deben mantener independencia política.
Para cumplir la Ley General de los Deportes, Bukele debería renunciar a su cargo en la Federación Salvadoreña de Baloncesto (FESABAL). La FIFA ya ha sido notificada de su postulación, y cualquier incumplimiento podría derivar en sanciones, similar a lo ocurrido en 2022 tras la intervención del INDES en la FESFUT.
Reacción del presidente interino de la FESFUT
Rolando González, presidente interino, expresó sorpresa por el anuncio, indicando que Bukele nunca le confirmó directamente su intención de postularse. González permanecerá en el cargo hasta el 30 de septiembre de 2025, según decisión del Bureau de la FIFA, mientras las elecciones se realizan a finales de agosto.
Camino hacia las elecciones
El proceso electoral de la Fesfut avanza en un contexto de modernización de la federación. La postulación de Yamil Bukele combina amplio respaldo en el ámbito futbolístico con desafíos relacionados con la autonomía requerida por la FIFA.
Sus propuestas iniciales se centran en fortalecer el cuerpo técnico de la selección y profesionalizar la gestión interna, buscando consolidar un liderazgo estable para el fútbol salvadoreño.