La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) confirmó que Nicaragua será sede oficial del Mundial de Béisbol Sub-23 de 2026, otorgando los derechos de organización a la Asociación Nicaragüense de Béisbol y Softbol, la recién fusionada federación nacional de ambos deportes.
El evento, que celebrará su séptima edición, se disputará en tres estadios: el Estadio Nacional Soberanía de Managua con capacidad para 15,000 personas. Ese estadio fue rebautizado así tras llamarse originalmente Dennis Martínez tras las críticas del famoso pelotero nicaragüense contra la dictadura Ortega-Murillo.
También jugarán en el moderno Estadio Roberto Clemente en Masaya con aforo de 4,000 espectadores, y el Estadio Rigoberto López Pérez de León, que puede albergar a 6,300 aficionados.
Japón ganó la edición anterior del Mundial Sub-23 en 2024, organizada en Shaoxing, China. Puerto Rico se quedó con la plata, mientras que Nicaragua obtuvo la medalla de bronce, al vencer a China, marcando así su primer podio en esta categoría.
Desde su creación en 2016 —tras pasar de la categoría Sub-21 a Sub-23— el torneo se celebra cada dos años y esta será la cuarta ocasión que se dispute en América. Anteriormente se realizó en México (2016 y 2020) y Colombia (2018).
Nicaragua, nación con una rica tradición en el béisbol desde los años 1880, ha sido anfitriona de cinco Copas Mundiales de Béisbol WBSC: en 1948, 1950, 1972, 1973 y 1994. Su mejor desempeño histórico ha sido el subcampeonato en cinco ocasiones (1939, 1940, 1973, 1974 y 1990).
En la categoría Sub-23, el equipo nicaragüense ha logrado importantes avances: fue tercero en 2024, cuarto en 2014, quinto en 2016 y séptimo en 2021. También alcanzó el cuarto lugar en el Mundial Sub-15 de 2024.
Actualmente, Nicaragua ocupa el puesto número 16 en el ranking mundial masculino de la WBSC y logró clasificar por segunda vez al Clásico Mundial de Béisbol este año, consolidando su presencia entre las potencias emergentes del béisbol internacional.