• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá ordena el cierre de minera de cobre, la más grande de la región

15 diciembre, 2022
in Región
0
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente panameño, Nito Cortizo anunció este jueves el cese de operaciones de una mina operada por una firma canadiense y que era la más grande de la región.

“He decidido […] instruir al ministro de Comercio para que se ejecute un plan de preservación y gestión segura, es decir, [solo] cuidado y mantenimiento en el proyecto Cobre Panamá, lo que representa el cierre de las operaciones comerciales del proyecto Cobre Panamá”, dijo Cortizo en cadena nacional.

La mina de cobre era explotada en el caribe panameño por la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM). El 22 de diciembre de 2020 se publicó una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que declaró inconstitucional el contrato de 1997, entre el Estado y Minera Panamá, S.A. 

El fallo ordenaba renegociar las condiciones del contrato de explotación.

Casi un año después vemos que Minera Panamá no ha cumplido los compromisos acordados en enero de 2022. Eso no es aceptable para mí, como Presidente, tampoco para el Gobierno ni para el pueblo panameño. Por esta razón he decidido con el #ConsejoDeGabinete lo siguiente: pic.twitter.com/1SdIDWaeZs

— Nito Cortizo (@NitoCortizo) December 15, 2022

Cortizo afirmó que Minera Panamá, la filial de FQM, “no ha cumplido los compromisos” de suscribir a más tardar el 14 de diciembre un nuevo contrato de concesión que elevaría a 375 millones de dólares anuales el monto de las regalías, 10 veces más que en el convenio anterior. Además, obligaba a la mina a mejores condiciones laborales y medidas de protección ambiental, y la garantía de programas de bienestar social. 

“Casi un año después vemos que Minera Panamá no ha cumplido los compromisos acordados en enero de 2022. Eso no es aceptable para mí, como Presidente, tampoco para el Gobierno ni para el pueblo panameño”, expresó Cortizo, rodeado de su gabinete.

La mina aporta el 75% de las exportaciones y el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá.

El presidente panameño Nito Cortizo hizo el anuncio junto a su gabinete.

“El Gobierno Nacional buscará las mejores opciones para el funcionamiento sostenido de la mina, a través de un contrato con beneficios justos. Las acciones tomadas garantizan lo establecido en nuestra Constitución: los recursos minerales de Panamá pertenecen al pueblo panameño”, añadió Cortizo.

La minera reaccionó diciendo que el objetivo es encontrar una solución “mutuamente aceptable”.

“Durante los últimos 25 años, First Quantum y su predecesor han invertido al menos US$10 mil millones para construir una de las minas de cobre más grandes, seguras y avanzadas del mundo. Es la inversión privada más grande en la historia de Panamá y un contribuyente significativo a la economía panameña e importantes programas sociales”, comentó Tristan Pascall, Director General de FQM. 

“Nuestro objetivo sigue siendo encontrar una resolución mutuamente aceptable, que creemos que es lo mejor para los intereses de todas las partes, incluidos nuestros empleados y sus familias, las comunidades locales, el país de Panamá y los inversionistas y accionistas de la Compañía”, agregó Pascall.

La empresa ha invertido en Panamá más de 10.000 millones de dólares en movimientos de tierra, construcción de edificios para alojar a sus 7.200 empleados, compra de maquinaria pesada, una central eléctrica, un puerto para buques mercantes de gran calado, caminos de acceso, reforestación y programas de ayuda a las comunidades.

La mina, descubierta en 1968, se encuentra en la costa del Caribe, a 240 km por carretera de la capital y una hora en helicóptero. Desde febrero de 2019, produce unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año, que se exportan desde el Puerto Punta Rincón, contiguo al yacimiento.

Tags: cobreFQMMedio AmbienteminaNito CortizoPanamáregalías
Nota anterior

La ONU denuncia grave situación de Derechos Humanos en Nicaragua

Siguiente nota

Cobán gana primer juego de la final del fútbol guatemalteco

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bombero voluntario de Guatemala observa a un hombre asesinado a tiros en Villa Canales.
Región

Gobierno guatemalteco reporta disminución en cifras de homicidios

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Oficinas del BCT Bank en Costa Rica.
Región

Fiscalía panameña investiga a banco costarricense BCT por posible lavado de capitales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.
Región

En medio de cuestionamientos, el Ministerio Público de Guatemala celebra su 31 aniversario proclamando un compromiso con la justicia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Agentes migratorios custodian a deportados en un vuelo con destino a Honduras.
Región

Honduras registra 18,052 deportados en lo que va del 2025

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Cobán gana primer juego de la final del fútbol guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Maureen Ferguson, comisionada de la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF).

La persecución religiosa en Nicaragua es “trágica en todos los niveles”, denuncia comisionada estadounidense

19 diciembre, 2024
Militares y personal de Protección Civil ayudan a personas afectadas en Choluteca, Honduras.

Cuatro muertos y más de 24 mil afectados por lluvias en Honduras

29 septiembre, 2024

Bukele insiste en que también eliminarán aranceles a insumos agrícolas

17 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version