miércoles, noviembre 26, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Puerto Quetzal de Guatemala enfrenta su peor crisis en 40 años y opera 12 veces por encima de su capacidad

Puerto Quetzal fue diseñado en 1985 para mover 1.2 millones de toneladas al año, pero actualmente procesa cerca de 15 millones, sin haber recibido una sola ampliación estructural en 40 años.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
26 noviembre, 2025
in Economía
0
Puerto Quetzal de Guatemala enfrenta su peor crisis en 40 años y opera 12 veces por encima de su capacidad

El análisis dice que Puerto Quetzal opera con infraestructura obsoleta.

367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Puerto Quetzal, la mayor terminal portuaria del pacífico guatemalteco, atraviesa la mayor crisis operativa desde su inauguración, según un análisis técnico que advierte que la terminal funciona con una carga 12 veces superior a la capacidad para la que fue diseñada hace cuatro décadas.

Un estudio presentado en Guatemala por el consultor en comercio internacional Armando Jacomino explicó que los buques enfrentan tiempos de fondeo de 30 a 60 días, mientras cada embarcación acumula costos superiores a $35 mil dólares por día debido a la espera. Esto provoca efectos inmediatos en precios internos, inflación y competitividad exportadora.

Te puede interesar

Centroamérica mantiene su impulso económico gracias al crédito, la inversión y las remesas

Gobierno afirma que Honduras es elegible para la Cuenta del Milenio pese a reprobar indicador clave de corrupción

Guatemala proyecta $5,226 millones en exportaciones agrícolas y apunta a conquistar 47 mercados

El análisis también señala que Guatemala refleja una brecha más profunda frente a la región, pese a que el comercio marítimo centroamericano se multiplicó por cuatro en los últimos 25 años, mientras la infraestructura portuaria solo creció 35%. Puerto Quetzal mantiene los mismos 800 metros de muelle, pero atiende buques de hasta 240 metros, cuando fue diseñado para embarcaciones de 180 metros.

El estudioreveló que Puerto Quetzal opera con infraestructura obsoleta, tiempos de espera críticos y costos que afectan directamente los precios internos y la competitividad regional.

Puerto Quetzal fue diseñado en 1985 para mover 1.2 millones de toneladas al año, pero actualmente procesa cerca de 15 millones, sin haber recibido una sola ampliación estructural en 40 años. Esta presión desbordada genera un deterioro que especialistas califican como “la peor crisis operativa” de su historia.

Puerto Quetzal fue diseñado para mover 1.2 millones de toneladas al año, pero actualmente procesa cerca de 15 millones.

A ello se suma el calado reducido a 10.5 metros, lo que limita las maniobras a pocas horas al día. La saturación del muelle, la falta de equipos modernos, la ausencia de terminales especializadas y la subutilización del muelle auxiliar forman parte de un patrón de rezago estructural que, según Jacomino, responde a decisiones de inversión y planificación pendientes.

El especialista advirtió que la Empresa Portuaria Quetzal mantiene más de 1,400 millones de quetzales (casi 183 millones de dólares) en depósitos y cuentas a plazo, fondos que podrían utilizarse en dragado preventivo, equipos modernos y plataformas tecnológicas. Argumentó que la barrera ya no es financiera, sino de “decisión y ejecución”, mientras los costos acumulados podrían presionar la inflación y frenar la inserción de Guatemala en cadenas globales de valor.

A los problemas identificados se suma el calado reducido a 10.5 metros.

Si bien se contempla una ampliación con apoyo del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, esta no será operativa antes de 2027–2030, lo que significa que Guatemala enfrentará varios años adicionales de congestión si no se aplican medidas inmediatas. El consultor recordó que puertos como Caucedo (República Dominicana) y Buenaventura (Colombia) lograron reducciones de espera de hasta 40% con modernización continua.

El estudio propone 15 acciones para recuperar entre 20% y 30% de eficiencia sin construir nueva infraestructura. Incluyen dragado sostenido, optimización del uso de muelles, interoperabilidad tecnológica, citas electrónicas para transporte terrestre, programación integrada y uso temporal del muelle de cruceros. Jacomino insistió en que, si no se coordinan los procesos dentro y fuera del puerto, “la congestión del mar se traslada al asfalto”, incrementando sobrecostos de hasta US$150 por contenedor.

Tags: CostosCRISIS OPERATIVAEconomíaGuatemalainfraestructuraINVERSIÓN COMPETITIVIDADPagosPuerto Quetzal
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Centroamérica mantiene su impulso económico gracias al crédito, la inversión y las remesas
Economía

Centroamérica mantiene su impulso económico gracias al crédito, la inversión y las remesas

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Honduras reprobado otra vez para la Cuenta del Milenio
Economía

Gobierno afirma que Honduras es elegible para la Cuenta del Milenio pese a reprobar indicador clave de corrupción

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Guatemala proyecta $5,226 millones en exportaciones agrícolas y apunta a conquistar 47 mercados
Economía

Guatemala proyecta $5,226 millones en exportaciones agrícolas y apunta a conquistar 47 mercados

Por Equipo CA360
25 noviembre, 2025
Colón costarricense marca su nivel más fuerte en 17 años por histórica oferta de dólares
Economía

Colón costarricense marca su nivel más fuerte en 17 años por histórica oferta de dólares

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Centroamérica recibirá más de $55,000 millones en remesas en 2025

Por Redacción CA360
25 noviembre, 2025
Siguiente nota
OEA pide garantizar autonomía y seguridad de autoridades electorales en Honduras ante acciones de la Fiscalía

OEA intensifica monitoreo electoral en Honduras con más de 100 observadores desplegados para el domingo

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version