miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Un informe de la ONU denuncia que China lidera la represión transnacional contra activistas de derechos humanos

Un informe anual del organismo internacional advierte que el régimen chino utiliza herramientas digitales, inteligencia artificial e influencia diplomática para perseguir a disidentes fuera de sus fronteras.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
in Internacional
0
Un 83% de estadounidenses tiene mala opinión sobre China y 38% la considera enemigo

El Partido Comunista Chino (PCCh) ha intensificado la campaña para sofocar la disidencia en el extranjero.

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo informe de las Naciones Unidas reveló que la represión transnacional —la persecución de activistas más allá de sus países de origen— está creciendo a nivel global, con China como uno de los principales responsables de estas prácticas, cada vez más sofisticadas y extendidas.

El documento, que recopila denuncias ocurridas entre mayo de 2024 y 2025, registra casos de intimidación y represalias en al menos 24 países, destacando los realizados por Pekín contra activistas prodemocracia y minorías étnicas. Estas acciones reflejan los hallazgos del proyecto “China Targets”, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que documentó cómo el Gobierno chino ha manipulado instituciones internacionales, incluida la ONU, para vigilar y acosar a disidentes en el extranjero.

Te puede interesar

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”

Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi

Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas

Entre los casos más destacados, la ONU documenta el de Carmen Lau y Anna Kwok, miembros del Hong Kong Democracy Council, con sede en Washington. Ambas fueron declaradas fugitivas por las autoridades de Hong Kong a finales de 2024 y se ofrecieron recompensas de $130,000 por información que condujera a su captura. Sus pasaportes fueron revocados y sus familias interrogadas por la policía.

Lau denunció además haber sido blanco de vigilancia digital, campañas de desinformación con inteligencia artificial y acoso en su vecindario de Londres, donde desconocidos distribuyeron panfletos con su dirección y datos personales.

“Fue aterrador descubrir que tenían mi dirección exacta y que mis vecinos recibieron cartas incitándolos a denunciarme”, declaró la activista.

Estos ataques, según Lau, buscan “silenciar a toda la diáspora de Hong Kong”, generando un clima de miedo entre los exiliados políticos que continúan denunciando los abusos de Pekín.

Carmen Lau del Hong Kong Democracy Council.

Persecución en foros internacionales

El informe también menciona el caso del lingüista uigur Abduweli Ayup, quien denunció haber sido intimidado por desconocidos durante una conferencia de la UNESCO en París, luego de criticar la represión del idioma uigur en China. Ayup afirmó que su presentación fue cancelada sin explicación y que fue seguido y grabado por individuos no identificados dentro del evento.

Aunque la UNESCO negó irregularidades y atribuyó el incidente a una “confusión logística”, el suceso fue incluido por la ONU como un ejemplo de acoso transnacional dentro de instituciones internacionales.

De acuerdo con Raphaël Viana David, director del programa China y América Latina del Servicio Internacional para los Derechos Humanos, la ONU está comenzando a reconocer la represión transnacional como una herramienta sistemática de los Estados autoritarios para castigar a defensores de derechos humanos.

“El fenómeno está creciendo y volviéndose más sofisticado. La ONU ahora entiende que no se trata de incidentes aislados, sino de una estrategia de Estado”, señaló Viana David.

En junio de 2025, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)publicó un informe especial destinado a identificar y combatir la represión transfronteriza, evidenciando el aumento de los ataques digitales, el uso de Interpol y la cooptación de organismos internacionales con fines represivos.

El gobierno chino negó las acusaciones y aseguró que las fuerzas policiales de Hong Kong “actúan dentro de la ley” y se oponen a cualquier “interferencia extranjera”. En un comunicado al ICIJ, las autoridades afirmaron que Lau y Kwok “están siendo procesadas por participar en actividades que ponen en riesgo la seguridad nacional y por colaborar con fuerzas externas”.

Sin embargo, el informe de la ONU advierte que este tipo de justificaciones son parte de un patrón global de represión que busca desmovilizar a la disidencia y debilitar la defensa internacional de los derechos humanos, incluso dentro de organismos multilaterales.

 

Tags: ActivistasAnna KwokCarmen LauChinaderechos humanosfugitivasHong KongICIJ China TargetsInforme ONUinteligencia artificialONUPekínrepresión digitalrepresión internacionalrepresión transnacionalUNESCOUyghur Abduweli Ayupvigilancia global
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”
Internacional

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi
Internacional

Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas
Internacional

Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas

Por The Conversation
21 octubre, 2025
Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo
Internacional

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

Por The Conversation
21 octubre, 2025
Así fue el robo al Louvre y estas son las joyas de la corona que se llevaron
Internacional

Así fue el robo al Louvre y estas son las joyas de la corona que se llevaron

Por Equipo Centroamérica 360
20 octubre, 2025
Siguiente nota
El Parlamento Europeo pide sanciones más duras contra la dictadura de Nicaragua y expresa preocupación sobre el rumbo de El Salvador

El Parlamento Europeo pide sanciones más duras contra la dictadura de Nicaragua y expresa preocupación sobre el rumbo de El Salvador

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version