Desde el Reino Unido, Space Live convierte la experiencia de observar la Tierra desde el espacio en un hábito cotidiano. A diferencia de los programas tradicionales, su emisión no tiene cortes ni segmentos: muestra de forma continua 3 perspectivas distintas, incluyendo la superficie terrestre, los amaneceres y la zona de acoplamiento de la estación.
El proyecto integra un rastreador digital que indica la posición exacta de la EEI en cada momento. Además, un sistema de inteligencia artificial proporciona información geográfica y meteorológica al instante, combinando ciencia y tecnología para una experiencia inmersiva.
Aunque la NASA ya ofrece transmisiones similares en internet, Space Live marca diferencia por la calidad visual y la integración de recursos adicionales. La alianza entre ITV y la empresa británica Sen permitió incorporar cámaras 4K y un fondo musical diseñado para acompañar la imagen sin distraer al espectador.

Las primeras reacciones del público han sido variadas. Para muchos, ver la Tierra girando desde el espacio resulta fascinante, especialmente al observar continentes, mares o tormentas en tiempo real. Sin embargo, otros consideran que, tras un tiempo, la transmisión se vuelve repetitiva y funciona mejor como un fondo relajante para trabajar o estudiar.

La iniciativa refleja la tendencia global de ampliar las opciones de transmisión digital. ITVX, la plataforma que alberga Space Live, ya ofrece canales temáticos y de realidad alternativa, y ahora apuesta por una ventana científica y educativa que puede atraer tanto a estudiantes como a curiosos del espacio.
Más allá del entretenimiento, Space Live muestra el potencial de la televisión digital para acercar la ciencia al público. Desde cualquier rincón del mundo, incluyendo Centroamérica, ahora es posible observar la Tierra en tiempo real, con una definición que nos recuerda cuán pequeño y conectado está nuestro planeta.