domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Médicos Sin Fronteras finaliza operaciones en Panamá tras caída en flujo migratorio

La organización brindó más de 163,000 consultas médicas y 8,100 psicológicas desde 2021 a migrantes en tránsito.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 octubre, 2025
in Región
0
Médicos Sin Fronteras finaliza operaciones en Panamá tras caída en flujo migratorio

El puesto de salud de Médicos Sin Fronteras en Las Lajas, en la provincia de Darién en Panamá. Foto MSF

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este martes que concluyó sus actividades médicas y de asistencia en Panamá a inicios de septiembre de 2025, luego de casi cuatro años de trabajo enfocado en brindar atención a migrantes que cruzaban el Tapón del Darién rumbo a Estados Unidos. El cierre se debe a la significativa reducción en el número de personas en tránsito, atribuida a nuevas políticas migratorias regionales.

“Llegamos a Panamá en 2021 tras escuchar de los propios migrantes en México las extremas dificultades que enfrentaban en la selva del Darién. Entre 2022 y 2024 atendimos el mayor número de personas en tránsito en la historia reciente del país”, explicó Altair Saavedra, coordinador médico de MSF en Panamá.

Desde abril de 2021 hasta agosto de 2025, los equipos de MSF realizaron 163,000 consultas médicas y 8,100 de salud mental. Además, se asistió a 1,955 víctimas de violencia sexual.

Te puede interesar

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

El número de personas que cruzaron la peligrosa selva fronteriza entre Colombia y Panamá cayó drásticamente desde julio de 2024, debido al refuerzo de la seguridad fronteriza y a la incertidumbre política en Venezuela. La tendencia se acentuó tras el inicio del nuevo gobierno estadounidense en enero de 2025, que implementó la suspensión de varios programas clave de asilo y refugio.

Durante el período entre 2021 y 2024, más de 1.2 millones de migrantes atravesaron el Darién. No obstante, entre enero y agosto de 2025 solo lo hicieron 2,941, según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

MSF adaptó su presencia y operaciones según las rutas migratorias y las decisiones de las autoridades panameñas, brindando atención en comunidades indígenas como Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, así como en las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria establecidas por el gobierno.

“Hemos visto a cientos de miles de personas llegar visiblemente agotadas tras cruzar la selva. Además del terreno hostil, sufrieron violencia por parte de grupos armados, incluyendo robos, secuestros y agresiones sexuales”, señaló Saavedra.

Entre marzo y octubre de 2024, MSF tuvo que interrumpir temporalmente su labor debido a que no se renovó el acuerdo con el Ministerio de Salud panameño. A partir de octubre, la organización retomó sus acciones bajo permisos temporales denominados giras médicas, que permitieron continuar con la asistencia en campo a migrantes y comunidades locales.

Un campamento de Médicos Sin Fronteras atiende migrantes en la Selva del Darién, Panamá./Foto MSF

En paralelo, entre febrero y mayo de 2025, MSF atendió a personas deportadas desde Estados Unidos que se encontraban en la estación de San Vicente, enfocando su labor en el apoyo psicológico. Posteriormente, en junio, inició una respuesta de emergencia en la provincia de Colón para asistir a migrantes venezolanos que regresaban hacia el sur por vía marítima.

En las comunidades de Miramar y Palenque, los equipos constataron altos niveles de contaminación en el agua, lo que obligaba a los migrantes a pasar hasta tres días sin hidratación adecuada. MSF instaló clínicas móviles y un tanque de agua potable en el centro de salud de Palenque para atender la crisis.

“Encontramos personas con síntomas severos de angustia, ansiedad e incluso acostumbradas a situaciones de extrema violencia”, relató Derly Sánchez, psicóloga y coordinadora de actividades en Colón.

“Muchos nos decían: ‘fui secuestrado y torturado, pero ahora no tengo tiempo para hablar de eso, necesito encontrar dónde dormir’”.

MSF subrayó que su intervención fue posible gracias al trabajo coordinado con autoridades y otras organizaciones humanitarias, lo cual permitió brindar acceso a servicios médicos esenciales durante uno de los mayores desplazamientos humanos en la región.

 

Tags: América Latinaatención médicacrisis humanitariaDariénEstados UnidosMédicos Sin Fronteras (MSF)Migraciónmigración regionalmigrantesPanamáSalud mentalTapón del Dariénviolencia sexual
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas
Región

Ministro de Seguridad de Costa Rica corrige a presidente de Colombia sobre lancha con droga interceptada en aguas centroamericanas

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla
Región

Honduras suspende clases por lluvias en departamentos bajo alerta roja y amarilla

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18
Región

Destituyen en Guatemala a director de penal tras fuga de 20 reos de la pandilla 18

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador
Región

Guatemala: Autoridades ignoraron alertas de riesgo antes del derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos
Región

Policía de Guatemala decomisa droga valorada en $5.2 millones y desarticula 2 bandas criminales en operativos simultáneos

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
TSE

El Tribunal Electoral de Costa Rica le pide a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad del presidente Chaves por beligerancia política

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version