Estaba prevista la entrada en vigencia de un nuevo cargo en las visas de no inmigrante de Estados Unidos, sin embargo, este no ha sido actualizado y falta por definir su implementación.
Las embajadas estadounidenses confirmaron que no hay variación en las tarifas consulares actuales, y que el costo de la visa de turismo, negocios o estudio se mantiene sin cambios por ahora.
La llamada Visa Integrity Fee forma parte de la Ley HR-1 aprobada en EE.UU. y se aplicaría a quienes gestionen visas de no inmigrante, incluidas las de turismo (B1/B2), estudio, intercambio y trabajo temporal.

El cobro previsto es de 250 dólares adicionales al costo de la visa tradicional, que actualmente asciende a 185 dólares. Sin embargo, autoridades diplomáticas en la región aclararon que todavía no hay fecha confirmada para su aplicación.
Abogados de inmigración en Estados Unidos han descrito este cobro como un “depósito de garantía reembolsable”. La normativa establece que, si la visa es aprobada, el solicitante podrá pedir la devolución de los 250 dólares al concluir su viaje. Pese a ello, expertos señalan que las condiciones para el reembolso aún no están claramente definidas.
En septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que la tarifa aún necesita ajustes de coordinación entre agencias antes de poder implementarse. Por ahora, las autoridades consulares siguen aplicando únicamente la tarifa vigente de 185 dólares para visas de turismo y negocios, entre otras categorías.

Recaudación esperada
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso estadounidense, la Visa Integrity Fee podría generar cerca de 28.900 millones de dólares en ingresos durante los próximos diez años.
Estos fondos se destinarían a reducir el déficit fiscal y financiar mejoras tecnológicas y de seguridad en los consulados.

Cuando entre en vigor, el cambio afectará directamente a solicitantes de la región. Una familia de cuatro integrantes, por ejemplo, tendría que pagar al menos 1.740 dólares solo en aranceles consulares, sin incluir gastos de viaje y hospedaje para completar el trámite en la embajada o consulado.
Las autoridades recomiendan que los viajeros centroamericanos que necesiten gestionar una visa revisen regularmente los portales oficiales de la Embajada de EE.UU. y de sus consulados. Por ahora, los aranceles no han cambiado en la región y cualquier modificación será publicada oficialmente antes de entrar en vigencia.