El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, reafirma en 2025 su condición de principal “puerta de entrada” de Centroamérica y de hub regional por excelencia. Entre enero y agosto, la terminal panameña movilizó 13.77 millones de pasajeros, lo que supone un millón más que en igual período de 2024 y un crecimiento del 8 % interanual, una tasa muy por encima de la de sus competidores inmediatos.
El dinamismo del aeropuerto panameño contrasta con el avance más moderado de otras terminales clave en la región. El Aeropuerto Internacional de El Salvador, bajo la administración de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), atendió 3.5 millones de pasajeros en los primeros ocho meses de 2025, con un alza de 2.6 % respecto al año anterior.
En Costa Rica, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en San José, reportó el tránsito de 4.38 millones de viajeros, equivalente a un 1.5 % de crecimiento interanual, afectado por los altos costos de vida, los retos en materia de seguridad y una ligera contracción en la llegada de turistas internacionales.
Centroamérica en el mapa aéreo
La posición estratégica de Panamá se consolida gracias a Tocumen y a su vínculo con Copa Airlines, una de las aerolíneas más grandes del Caribe y Centroamérica. La terminal cuenta actualmente con 15 líneas de pasajeros y 15 de carga, conectando con 86 destinos internacionales distribuidos entre América, Europa y el Caribe.
El Salvador se ubica como segundo centro de conexiones, impulsado por la operación de Avianca, que ha consolidado a San Salvador como un punto clave de enlace hacia Norteamérica y Sudamérica. Su aeropuerto principal alberga 14 aerolíneas, con conexiones hacia 30 destinos en América y Europa.
El contraste entre ambos aeropuertos se hace evidente en el número de pasajeros en tránsito: Tocumen registró 1.92 millones de viajeros en conexión entre enero y agosto de 2025, una cifra significativamente superior a los poco más de 37,500 pasajeros en tránsito reportados por El Salvador en el mismo período.
De acuerdo con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), la región cuenta con 25 aeropuertos nacionales y 21 terminales internacionales, de las cuales Panamá y El Salvador destacan como centros de conectividad.
En conjunto, 17 aerolíneas comerciales operan en Centroamérica, que en 2024 generaron exportaciones de servicios de transporte aéreo por $4,269 millones, con un crecimiento interanual del 15.5 %.