El Colegio Médico de Honduras (CMH) ha convocado a asambleas informativas en 7 departamentos del país como parte de una nueva medida de presión ante la falta de respuesta del gobierno a sus demandas. Las asambleas se realizan desde las primeras horas de este miércoles y se extendienden a distintas regiones del país, especialmente en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Yoro, Choluteca, Comayagua y Olancho.
¿Qué son las asambleas informativas?
Las asambleas informativas son una forma de protesta organizada por los profesionales de la salud en Honduras. Durante estas sesiones, los médicos y enfermeras se reúnen en hospitales y centros de salud para discutir los temas que afectan al gremio, sin interrumpir el servicio en áreas críticas o emergencias. En este caso, la medida se centró en la falta de avances en las negociaciones laborales y la insuficiencia de respuestas del gobierno a las peticiones del sector salud.
Convocatoria pic.twitter.com/q45DTK70tM
— Colegio Médico de Honduras (@ColegioMedicoHN) September 16, 2025
Motivos detrás de las asambleas: Exigencias no atendidas
Según el comunicado oficial del CMH, la razón principal de esta protesta es la falta de cumplimiento de acuerdos previos con el gobierno. En sus declaraciones, el CMH resaltó que no se ha dado cumplimiento a los compromisos asumidos en mesas de negociación anteriores. Las demandas de los profesionales de la salud incluyen condiciones laborales justas, pago puntual de salarios, permanencia de contratos y la provisión de insumos básicos en hospitales.
El CMH recalcó que, a pesar de las propuestas entregadas al gobierno en reuniones previas, las soluciones no han sido concretadas. “No se puede trabajar con carencias permanentes”, afirmó la organización, subrayando la necesidad urgente de recursos para garantizar una atención adecuada a los pacientes.
Protesta sin carácter político, dicen
El CMH aclaró que las asambleas informativas no tienen fines políticos. Según el gremio, esta acción está orientada exclusivamente a defender los derechos de los médicos y mejorar el sistema de salud público en el país. En su comunicado, la organización hizo un llamado a la población para que comprendiera la naturaleza de la protesta, que busca mejorar tanto las condiciones de trabajo de los médicos como la atención a los pacientes.
“Nuestra lucha es por mejores condiciones para los pacientes y para quienes les atienden”, destacó el CMH, haciendo énfasis en que el bienestar de la población es una prioridad para los profesionales de la salud.
Futuras acciones
El CMH afirmó que, si no se reciben respuestas inmediatas y concretas por parte del gobierno, continuarán con las asambleas departamentales y evaluarán nuevas acciones de presión. La directiva del gremio dejó claro que están dispuestos a continuar luchando por sus derechos y los de los pacientes, y reiteraron su disposición al diálogo siempre que este se traduzca en compromisos reales y verificables.
“La lucha del gremio está centrada en el bienestar de los hondureños y en la mejora del sistema público de salud”, concluyó el comunicado del CMH.