El Ministerio de Relaciones Exteriores de Belice rechazó la versión del Gobierno de Guatemala respecto a lo ocurrido entre el 10 y 13 de septiembre en el río Sarstún. Según Belice, Guatemala presentó “hechos alternativos” que distorsionan la realidad de los acontecimientos.
Belice subrayó que la frontera en la zona del Sarstún quedó definida en el Tratado de 1859, que estableció el canal central del río como línea divisoria.
En este sentido, recalcó que la isla se encuentra dentro de su territorio soberano y recordó que el acuerdo establece que las aguas del río deben permanecer libres y abiertas para embarcaciones de ambos países.

El gobierno beliceño también señaló que la reclamación de Guatemala está actualmente en manos de la Corte Internacional de Justicia, donde esperan que se confirme la validez de su posición. Mientras tanto, hizo un llamado a que ninguna de las partes realice acciones que puedan agravar el conflicto.
En el mismo comunicado, Belice desmintió las acusaciones de que su Fuerza de Defensa actuó de manera provocadora durante los hechos recientes. Resaltó que videos públicos muestran a los militares beliceños con un comportamiento profesional, calmado y respetuoso.
Las autoridades de Belice advirtieron que las tensiones de la última semana demuestran la urgencia de contar con un mecanismo de cooperación binacional en el Sarstún y en los espacios marítimos compartidos.
📑 | 𝗙𝗢𝗥𝗘𝗜𝗚𝗡 𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗬 𝗦𝗧𝗔𝗧𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧 in response to press release issued by the Government of Guatemala over recent events on the Sarstoon River. pic.twitter.com/VrExcKgbuK
— Belize MFAFT 🇧🇿 (@MFABelize) September 17, 2025
Aseguraron que concretar dicho mecanismo sería un paso clave hacia la paz y la seguridad en la zona fronteriza.
Finalmente, Belice reafirmó su disposición a trabajar con Guatemala para fortalecer las relaciones bilaterales, pero siempre sobre la base del respeto mutuo a la soberanía y a la integridad territorial de ambos países, en beneficio de la estabilidad regional.