La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, utilizó las redes sociales para resaltar avances en materia energética. “Antes la energía era negocio de unos pocos; hoy es un derecho del pueblo. Con el subsidio a la ENEE miles de familias ya no viven con la angustia de la factura eléctrica, cuidamos la economía del hogar y fortalecemos nuestra empresa pública de energía”, expresó.
El mensaje surgió en un contexto marcado por cortes programados y apagones inesperados en varias zonas del país. Usuarios reaccionaron en línea, cuestionando las declaraciones y señalando que las interrupciones continúan “a la orden del día”.
Crisis de cortes y apagones en 2025
En 2025, Honduras enfrenta una crisis energética caracterizada por apagones no planificados y cortes programados.
La situación responde a la combinación de factores como la creciente demanda eléctrica, el calor extremo y la falta de nuevas inversiones en generación.
Aunque expertos afirman que los apagones son menos frecuentes que en 2023, las pérdidas económicas siguen siendo significativas. Solo en 2024 se estimaron daños diarios por más de $1.15 millones, cifra proyectada de manera similar para este año.
Antes la energía era negocio de unos pocos; hoy es un derecho del pueblo. Con el subsidio a la ENEE miles de familias ya no viven con la angustia de la factura eléctrica, cuidamos la economía del hogar y fortalecemos nuestra empresa pública de energía. #XiomaraCumple… pic.twitter.com/sw3K6GT7Qg
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) September 14, 2025
Acciones gubernamentales y proyectos energéticos
El gobierno, a través del Ministerio de Energía y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), impulsa 16 proyectos de generación, 23 de transmisión y 12 de distribución. La inversión asciende a $802 millones y busca beneficiar a más de 6 millones de personas. No obstante, los resultados se prevén a mediano plazo.
Entre los logros, el Ejecutivo resalta la gratuidad de energía para 900 mil familias y una reducción del 10.17 % en las tarifas eléctricas durante el trimestre de 2025. Estas medidas derivan de renegociaciones de contratos y del mayor uso de energías renovables.
Críticas y oposición política
Opositores han vinculado la persistencia de problemas a supuestos actos de corrupción en contratos energéticos aprobados en febrero de 2025.
Mientras tanto, ciudadanos continúan denunciando interrupciones frecuentes y cuestionando la efectividad de las medidas anunciadas.
Recomendaciones de la ENEE a usuarios
La ENEE recomienda consultar su plan de interrupciones en el portal guia-mantenimientos.enee.hn
para conocer horarios actualizados.
Asimismo, aconseja desconectar equipos sensibles durante los cortes, utilizar UPS en dispositivos críticos y aplicar medidas de ahorro de energía, como mantener aires acondicionados en 21°C.
La situación muestra señales de estabilización con los proyectos en curso, aunque la demanda creciente podría prolongar las interrupciones.
El gobierno insiste en que las inversiones permitirán fortalecer la red eléctrica y reducir apagones en los próximos años.