Panamá enfrenta un repunte de enfermedades respiratorias y virales que están afectando a miles de personas, con especial impacto en niños y adultos mayores.
El director regional de Salud de Panamá Oeste, Jorge Melo, explicó a TVN que el clima, marcado por lluvias y sequías, ha favorecido la circulación de virus. Entre los más frecuentes están la influenza, el virus sincitial respiratorio, el dengue y el covid-19.
Melo recalcó que el covid sigue presente, pese a la percepción de que desapareció. “El virus no ha desaparecido y lo tenemos todavía en circulación”, advirtió.
Hospitales bajo presión
Los hospitales públicos reportan presión en las salas de pediatría y geriatría por el aumento de casos. Los más afectados son los menores de seis meses y los adultos mayores de 68 años.
La falta de vacunación contra la influenza 2025 ha agravado los cuadros clínicos. Según Melo, muchos pacientes hospitalizados no habían recibido la dosis anual.
Casos de covid y muertes por influenza
En la región de Panamá Este se confirmaron 49 casos de covid-19 en lo que va del año. Además, se registraron 10 muertes por influenza, todas en personas con comorbilidades y sin vacuna.
Dengue: una amenaza constante
El dengue mantiene cifras elevadas en Panamá Oeste. Hasta la semana epidemiológica 35 se reportaron 1,251 casos acumulados en 2025. Solo en la última semana se confirmaron 24, la mayoría en Arraiján y La Chorrera.
“El dengue puede causar complicaciones graves y hasta fatales. El diagnóstico temprano es clave”, subrayó Melo.
Llamado urgente a vacunarse
Las autoridades sanitarias recordaron que un resfriado común suele resolverse entre 7 y 10 días con hidratación y cuidados básicos. Sin embargo, insistieron en que la población debe acudir a vacunarse contra la influenza y el covid-19.
“La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir hospitalizaciones y muertes”, puntualizó Melo.